El delito de usurpación: Excepción a la tutela del derecho a la propiedad privada
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general analizar si el delito de usurpación en el derecho penal peruano debería tutelar el bien jurídico de la propiedad privada, y no únicamente la posesión. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo básica, con un nivel descriptivo y un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posesión Propiedad privada Usurpación Bien jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general analizar si el delito de usurpación en el derecho penal peruano debería tutelar el bien jurídico de la propiedad privada, y no únicamente la posesión. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo básica, con un nivel descriptivo y un enfoque cualitativo. El método para recabar información ha sido la revisión bibliográfica. Para el desarrollo del trabajo, se ha recurrido a fuentes académicas y científicas, tales como artículos jurídicos, tesis universitarias, jurisprudencia relevante y publicaciones disponibles en bases de datos y plataformas de información académica. Se utilizaron criterios de inclusión como el uso de términos clave: “usurpación”, “posesión”, “propiedad privada”, “bien jurídico”, priorizando documentos publicados entre los últimos cuatro años. De acuerdo al ordenamiento jurídico peruano, el artículo 202° del CP protege principalmente la posesión como bien jurídico, excluyendo la propiedad privada. Esta situación ha generado controversia en el ámbito doctrinal y jurídico, debido a que existen casos en los que la propiedad es afectada directamente, pero no se considera delito si el titular no ejerce posesión material, tanto directa o indirecta sobre el bien inmueble. Esta interpretación, si bien se sustenta en fundamentos legales, plantea cuestionamientos sobre la eficacia del sistema penal para garantizar el derecho a la propiedad privada. En consecuencia, la presente investigación busca examinar las razones legales y doctrinarias que explican esta limitación en la tutela penal, analizar el marco normativo del delito de usurpación y revisar trabajos previos que discuten por qué la afectación directa a la propiedad privada no se encuentra sancionada bajo esta figura delictiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).