Presión arterial media como predictor temprano de dengue con signos de alarma en pacientes atendidos en un Hospital de Ferreñafe, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la Presión Arterial Media (PAM) como factor predictor temprano de dengue con signos de alarma en pacientes adultos atendidos en un hospital de Ferreñafe, 2023. Se realizó un estudio de casos y controles retrospectivo con una muestra de 126 pacientes, dividi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dengue Signos de alarma PAM Factor predictor Estudio de casos y controles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la Presión Arterial Media (PAM) como factor predictor temprano de dengue con signos de alarma en pacientes adultos atendidos en un hospital de Ferreñafe, 2023. Se realizó un estudio de casos y controles retrospectivo con una muestra de 126 pacientes, divididos en 42 casos (dengue con signos de alarma) y 84 controles (dengue sin signos de alarma). Se recolectaron datos demográficos, clínicos y de laboratorio, y se aplicó un análisis de regresión logística multivariada. Los resultados mostraron que una menor PAM al ingreso y durante la hospitalización, un mayor porcentaje de disminución de PAM respecto al valor basal, un patrón de tendencia descendente y la presencia de PAM por debajo de umbrales críticos se asociaron significativamente con una mayor probabilidad de desarrollar dengue con signos de alarma. El modelo final incluyó el valor mínimo de PAM durante la hospitalización (OR=0.92, IC 95%: 0.88-0.97) y la presencia de PAM por debajo de umbrales críticos (OR=5.05, IC 95%: 2.11-12.08) como predictores significativos. En conclusión, la PAM es un factor predictor temprano de dengue con signos de alarma en pacientes adultos, y su monitoreo puede mejorar la identificación de pacientes en riesgo y optimizar su manejo clínico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).