Proceso de atención de enfermería aplicado a adulta mayor con insuficiencia cardíaca congestiva del Hospital Regional Docente las Mercedes 2019

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería es la aplicación de método de científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: Valoración, Diagnóstico, Planificación, ejecución y Evaluación. El siguiente proceso de atención de enfermería se realizó en un hospital nivel II-2 a una adulta mayor, de sexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Porras, Yakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
insuficiencia cardíaca
cuidados de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería es la aplicación de método de científico en la práctica diaria, comprende cinco etapas: Valoración, Diagnóstico, Planificación, ejecución y Evaluación. El siguiente proceso de atención de enfermería se realizó en un hospital nivel II-2 a una adulta mayor, de sexo femenino, de 62 años, con diagnóstico médico de insuficiencia cardíaca congestiva. El modelo teórico sustentado por Virginia Henderson ¨14 necesidades humanas¨ fundamentado en la taxonomía NANDANOC-NIC. En la fase de valoración se observó piel pálida, fría y sudorosa en mal estado, presencia de mascarilla Venturi al 40% x 12 litros por minutos. Resultados de laboratorio: hemoglobina: 13.6 g/d; hematocrito: 41; bicarbonato: 27 mEq/l; presión parcial de oxigeno: 51.4 mmHg; presión parcial de dióxido de carbono: 39.4 mmHg; sodio: 148.6 mEq/l; potasio: 2.47 mEq/l En la etapa diagnostica se identificaron como diagnósticos principales: (00132) dolor agudo, (00029) disminución del gasto cardíaca, (00030) deterioro del intercambio de gases, (00026) exceso de volumen de líquido, (00092) intolerancia a la actividad y (0004) riesgo de infección. Los principales resultados de NOC fueron: (2102) nivel del dolor, (0405) perfusión tisular cardiaca, (0402) estado respiratorio: intercambio gaseoso, (0601) Equilibrio hídrico, (0005) tolerancia de la actividad y (1902) control de riesgo; Las intraversiones (NIC) ejecutadas son: (1410) manejo del dolor: agudo, (4044) cuidados cardiacos: agudos, (3140) manejo de la vía aérea, (4130) manejo de electrólitos: hipernatremia, (0180) manejo de la energía y (6540) control de infecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).