Desarrollo e implementación de una intranet para mejorar la gestión administrativa del Instituto República Federal de Alemania
Descripción del Articulo
En el Capítulo I , tocaremos la Descripción General de la Organización del cual se trata del Instituto Superior Tecnológico Publico República FEDERAL DE ALEMANIA". Desde sus formación. En el Capítulo II , tocaremos el Problema de Investigación; la realidad problemática, antecedentes de estudio,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/1977 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Intranet Comunicación Conocimiento Eficiencia Tecnologías de información Innovación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el Capítulo I , tocaremos la Descripción General de la Organización del cual se trata del Instituto Superior Tecnológico Publico República FEDERAL DE ALEMANIA". Desde sus formación. En el Capítulo II , tocaremos el Problema de Investigación; la realidad problemática, antecedentes de estudio, la justificación de la Investigación, las limitaciones encontradas, objetivo general y específicos, las hipótesis planteadas y las variables halladas. En el Capítulo III, abarcaremos el Marco Teórico de nuestra Investigación, haremos una definición de cada variable encontrada, según diversos autores y el Marco Teórico a utilizar para e desarrollo de mi tesis. En el Capítulo IV, destinado al Marco Conceptual; el cual se tocara la metodología a utilizar, en este caso ahondaremos de la metodología INFORAREA, metodología que a sido elegida para el desarrollo del proyecto. En el Capítulo V, estará compuesto por el desarrollo de la propuesta; en este caso abordaremos desde el análisis situacional y requerimientos de usuario, hasta la Implantación. En el Capítulo VI, analizaremos la viabilidad del proyecto, se hará un estudio de beneficio/costo. En el Capítulo VII, Conclusiones y Recomendaciones, a la cual se ha llegado después de terminado el proceso de investigación, todo esto se basa en función de los objetivos que se han propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).