Nivel de conocimiento del diagnóstico pulpar y periapical en los estudiantes CPPCCE de la USS, Pimentel 2020
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio es determinar el nivel de conocimiento del diagnóstico pulpar y periapical de los estudiantes del CPPCCE de Estomatología de la USS, Pimentel 2020. Esta investigación fue observacional, descriptivo y prospectivo con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Endodoncia Pulpitis Necrosis de la pulpa dental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito de este estudio es determinar el nivel de conocimiento del diagnóstico pulpar y periapical de los estudiantes del CPPCCE de Estomatología de la USS, Pimentel 2020. Esta investigación fue observacional, descriptivo y prospectivo con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal, para cumplir con los objetivos generales del estudio se utilizamos una población de 160 estudiantes y muestra de 115 estudiantes del sexto al noveno ciclo del semestre 2020 II, el instrumento que se utilizó fue una encuesta virtual de 20 preguntas. Los resultados obtenidos muestran el 73.0% es regular, el 25% deficiente y solo el 1.7 % eficiente en el diagnóstico pulpar, mientras que el 60.0% es regular, el 34.8% deficiente y 5.2% es eficiente en el diagnóstico periapical, en cuanto a la comparación por ciclos notamos que los estudiantes del noveno ciclo tienen el 1.7 % de eficiencia en el diagnóstico pulpar y en el diagnóstico periapical tenemos el 5.2 % de eficiencia. También observamos que hay una diferencia al comparar los porcentajes entre sexo, aquí apreciamos tanto hombres como mujeres tienen 0.9% de eficiencia en el diagnostico pulpar, a diferencia que en el diagnostico periapical las mujeres tienen un 5.2 % de eficiencia comparado con los hombres que tienen 0.0% de eficiencia. Por lo cual se concluyó que aun en clínica el alumno tiene deficiencia al realizar un adecuado diagnóstico pulpar y periapical, encontrándose así en un nivel regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).