Aislamiento social por Covid-19 y las alteraciones psicológicas en una institución educativa del Distrito de Lambayeque 2023

Descripción del Articulo

El aislamiento social cambio el estilo de vida del infante ya que tuvo que adaptarse a nuevos escenarios, evidenciándose consecuencias en el bienestar psicológico. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el aislamiento social por COVID 19 y las alteraciones psicológicas en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Millones, Karen Fabiola, Suarez Rivera, Miriam Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento social
Alteraciones psicológicas
COVID 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El aislamiento social cambio el estilo de vida del infante ya que tuvo que adaptarse a nuevos escenarios, evidenciándose consecuencias en el bienestar psicológico. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el aislamiento social por COVID 19 y las alteraciones psicológicas en una Institución Educativa del distrito de Lambayeque 2023. Se basó en un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, la información obtenida fue a través de dos cuestionarios aplicados a 120 apoderados de niños de 6 a 7 años que cursan el primer grado. La caracterización de la población estuvo conformada por el sexo femenino 20.83% quienes tienen 6 años y el 79.17% tuvo 7 años; del sexo masculino el 33.33% tenían 6 años y el 66.67% tuvo 7 años. En la dimensión aislamiento social se observó que el 70.00% presentaron un nivel de socialización regular y el 26.67% socialización baja, en la dimensión soledad el 86.67% tuvieron un nivel bajo y el 100% en la dimensión conducta antisocial se encontró en nivel regular 50% y bajo 50% y el análisis de las alteraciones psicológicas evidenció que el 60.00% tuvo un nivel de ansiedad regular y el 40.00% ansiedad baja, depresión en 68.33% presentó nivel regular y con nivel bajo el 23.33%; en la dimensión estrés el 58.33% obtuvo niveles bajos y el 40.00% nivel regular. Concluyendo que existe una relación entre el aislamiento social por covid-19 y las alteraciones psicológicas, con un coeficiente de correlación de Pearson r=0.977 que determinó que es positivo y significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).