Cuidado a la persona con accidente cerebrovascular hemorrágico en un hospital público de Chiclayo-2024
Descripción del Articulo
El proceso enfermero (PE) en pacientes con accidente cerebrovascular consiste en el conjunto sistemático de acciones, cuya finalidad del personal de enfermería es responder a las necesidades y problemas de salud que presenta la persona. El objetivo principal de este trabajo es fundamentar un plan de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Valoración de enfermería ACV hemorrágico Necesidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El proceso enfermero (PE) en pacientes con accidente cerebrovascular consiste en el conjunto sistemático de acciones, cuya finalidad del personal de enfermería es responder a las necesidades y problemas de salud que presenta la persona. El objetivo principal de este trabajo es fundamentar un plan de cuidados de enfermería para la atención de paciente con diagnóstico de accidente cerebrovascular (ACV hemorrágico). Esta investigación fue básica por tener relevancia clínica, aplicando procesos de atención de enfermería y contribuyen a los conocimientos. El proceso Enfermero (PE) paciente adulto joven fue ingresado por emergencia al servicio de tópico de medicina del Hospital Las mercedes, donde fue diagnosticada por el medico Accidente cerebrovascular (ACV hemorrágico), donde se tendrá por objetivo identificar las necesidades alteradas para corregir y rehabilitar al paciente. Su enfoque es cualitativo y la aplicación de la metodología del Proceso Enfermero fue basándose en la teoría de Virginia Henderson. Los resultados que se logró con la paciente con accidente cerebrovascular fueron precisas según sus necesidades básicas, se logró mantener su saturación en los valores normales con el apoyo de oxigenación, se logró regular el patrón respiratorio, se logró suministrar hidratación, así como suministración parenteral de suplementación nutricional. De acuerdo con lo evaluado se optó por realizar 9 diagnósticos de enfermería, de los cuales 7 eras problemas reales y 2 de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).