Propuesta de diseño de conversión del vehículo Toyota Célica T160 2.0 GTI de combustión interna a un sistema de propulsión eléctrica de movimiento
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de diseño del vehículo Toyota Célica 2.0 L con motor combustión interna reemplazado por un sistema de propulsión eléctrica de movimiento. Para la cual se determinó los parámetros del vehículo considerando la autonomía de sistema de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Combustión Conversión Diseño Sistema Eléctrico Vehículo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta de diseño del vehículo Toyota Célica 2.0 L con motor combustión interna reemplazado por un sistema de propulsión eléctrica de movimiento. Para la cual se determinó los parámetros del vehículo considerando la autonomía de sistema de combustión, y el comportamiento de tres escenarios diferentes como son carretera/autopista, circuito cerrado, zona urbana con la finalidad de seleccionar kit de conversión y kit de baterías para nuestro diseño, posteriormente analizar los parámetros del nuevo sistema de propulsión para su mejoraría en los tres escenarios propuestos. Pendiente máxima, el Toyota Célica con su motor seleccionado es capaz de superar el 25% ascendiente a velocidades de 20 Km/velocidades máximas, con el motor seleccionado lograra llegar velocidades máximas de 244 Km/h la máxima aceleración. En 7.2 s es capaz de pasar de 0-100 Km/h. En cuanto a su autonomía del nuevo sistema de combustión estaría por los 200 km debido a banco de baterías y potencia del motor seleccionado. Finalmente, en cuanto al detalla económico es muy costo realizar la conversión, entre 4 a 6 años se estaría recuperando la inversión, esto se debe por el costo de energía eléctrica y bajo mantenimiento. En cuanto al medio ambiente genera contaminación indirecta inferior al motor Diesel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).