La auditoría financiera en empresas de transporte de la región de Lambayeque
Descripción del Articulo
La auditoría financiera consiste en una evaluación precisa y a tiempo de los estados financieros de las entidades, con el fin de asegurar que se cumpla con los controles internos establecidos y garantizar la veracidad de la información financiera. Este proceso consta de tres fases fundamentales: pla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría financiera Programa de auditoría Hallazgos de auditor Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La auditoría financiera consiste en una evaluación precisa y a tiempo de los estados financieros de las entidades, con el fin de asegurar que se cumpla con los controles internos establecidos y garantizar la veracidad de la información financiera. Este proceso consta de tres fases fundamentales: planificación, ejecución y elaboración del dictamen. El objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la auditoria financiera en las empresas de transporte de la región de Lambayeque. Se desarrolló mediante una metodología cuantitativa, descriptiva y básica, cuya técnica de recojo de datos fue la encuesta, la misma que estuvo dirigida a 20 empresas de transporte de Lambayeque. El principal resultado de la investigación es haber demostrado que, la auditoría financiera proporciona en las empresas la alta confiabilidad en los estados financieros, permitiendo identificar irregularidades o deficiencias a tiempo, y a su vez, tomar decisiones más certeras que contribuyan al logro de los objetivos estratégicos. Como conclusión, se tuvo que, aunque algunas empresas de transporte realizan auditorías internas de manera regular, la mayoría no tiene un programa de auditoría debidamente implementada y que se realice de forma periódica; lo que, en otros términos, se puede señalar que, la auditoría en estas empresas no está siendo aprovechada en su totalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).