Exportación Completada — 

Influencia de las fibras de coco y de guadua angustifolia (bambú) en las propiedades mecánicas del adobe

Descripción del Articulo

Desde hace años se trata de implementar nuevas formas para la mejora en construcción artesanal, para lo cual se sumaron muchos prototipos de elementos residuales o comunes para añadirlos a los bloques comprimidos de tierra (adobes), donde se seleccionó el distrito de Mochumí región de Lambayeque par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Arce, Reder Aldair, Chinguel Tocto, Roxy Fidela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fibras de coco
Fibras de bambú
Propiedades mecánicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Desde hace años se trata de implementar nuevas formas para la mejora en construcción artesanal, para lo cual se sumaron muchos prototipos de elementos residuales o comunes para añadirlos a los bloques comprimidos de tierra (adobes), donde se seleccionó el distrito de Mochumí región de Lambayeque para los adobes patrón y modificados lo cual llevó a este estudio a realizar las investigaciones recomendadas para su aprovechamiento y nuevas tendencias, así mismos, se tuvo como objetivo establecer el mejor porcentaje de uso en la adición de los bloques de tierra comprimida, el estudio que se hizo, se optó por la fibra de coco y la fibra de bambú, usando un diseño experimental, y de metodología experimental cuantitativa, ya que se manipularan las cantidades de uso en fibra de coco y fibra de bambú para la fabricación de adobes, basada en los ensayos de cubos, muros y pilas para determinar la propiedades mecánicas según la NORMA E0.80, se pudo obtener como resultado que la adición de fibra de coco al 1.5% nos da el comportamiento más óptimo, así mismo en la adición de fibra de coco al 1.5% más 10% de fibra de bambú, se obtiene el óptimo, esto basado en los ensayos, de compresión, y flexión, estableciendo una mejora de 13% respecto a la muestra patrón. Se concluyó, que al mezclar 10% de fibra de bambú con 1.5% de fibra de coco, el adobe muestra la mejor resistencia a ensayos establecidos en norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).