El reconocimiento de la filiación de los hijos nacidos a través de técnicas de reproducción asistida para salvaguardar el interés superior del niño en el derecho comparado
Descripción del Articulo
En el caso de los diferentes tipos de situaciones de infertilidad, esterilidad u otros impedimentos para la concepción, se crearon las Técnicas de Reproducción Asistida; con éstas procuraban cumplirse el objetivo de ser progenitores de aquellos que no lo pueden ser de manera natural. Las mismas fuer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filiación Interés superior del niño Derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el caso de los diferentes tipos de situaciones de infertilidad, esterilidad u otros impedimentos para la concepción, se crearon las Técnicas de Reproducción Asistida; con éstas procuraban cumplirse el objetivo de ser progenitores de aquellos que no lo pueden ser de manera natural. Las mismas fueron especializándose, pero dejando de un lado el aspecto jurídico de ellas, debido que fueron escasamente establecidos generando diversas problemáticas. La mayor problemática es con respecto si sería beneficioso el reconocimiento de los hijos nacidos a través de las técnicas de reproducción asistida para poder salvaguardar el interés superior del niño, en la legislación peruana, la presente tesis tiene como objetivo elaborar una propuesta legislativa que permita la protección jurídica para el reconocimiento de la filiación de los hijos nacidos a través de técnicas de reproducción asistida para salvaguardar el interés superior del niño en la Legislación Peruana. La metodología que se utilizó es de tipo Cualitativa - Descriptiva, a través de la examinación de jurisprudencia que analiza la realidad jurídico social. Se realizó un análisis e interpretación de la jurisprudencia antes mencionada, las cuales se aportó a la investigación, llegando a la conclusión que es menester una norma jurídica que proteja y esté en defensa de los embriones ya que al ser seres vivos tienen derechos supremos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).