Prevalencia de caries dental en niños, atendidos en la provincia de San Ignacio año 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de caries dental en niños, atendidos en la Provincia de San Ignacio. Este estudio no experimental descriptivo observacional incluyó a 21855 de 6 a 11 años. Los participantes fueron seleccionados siguiendo criterios preestablecidos en los 7 di...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Incidencia Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de caries dental en niños, atendidos en la Provincia de San Ignacio. Este estudio no experimental descriptivo observacional incluyó a 21855 de 6 a 11 años. Los participantes fueron seleccionados siguiendo criterios preestablecidos en los 7 distritos ubicados en la provincia de San Ignacio. Para la evaluación de caries se utilizó el método de códigos (CIE 10), establecidos por la unidad productora de servicios de salud. Los resultados indicaron que la prevalencia de caries se estimó en 20.32% entre los participantes del estudio. No se encontró diferencia significativa para sexo (p=0,653) ni grupo de edad (p=0,349). En cuanto los distritos para el distrito de Tamborapa Pueblo el más afectado con 31.56%, seguido de Namballe con 27.03% y el menos afectado Chirinos con 9.82%. La conclusión de este estudio encontró una baja prevalencia de caries dental en niños atendidos en la provincia de San Ignacio año 2019. Aunque es baja la prevalencia es necesario desarrollar estrategias especiales para prevenir y tratar la caries dental en esta población vulnerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).