Derechos humanos y la policía nacional del Perú: un análisis crítico de las prácticas y políticas actuales
Descripción del Articulo
La relación entre la Policía Nacional del Perú y los derechos humanos es un tema de constante debate y preocupación. Este estudio analiza críticamente las prácticas y políticas actuales de la PNP desde la perspectiva de los derechos humanos, evaluando su efectividad, identificando violaciones y prop...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12935 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12935 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Prácticas policiales Políticas públicas Estándares internacionales Reforma policial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La relación entre la Policía Nacional del Perú y los derechos humanos es un tema de constante debate y preocupación. Este estudio analiza críticamente las prácticas y políticas actuales de la PNP desde la perspectiva de los derechos humanos, evaluando su efectividad, identificando violaciones y proponiendo mejoras para alinearlas con estándares internacionales. El objetivo es identificar brechas, desafíos y oportunidades para mejorar la protección de los derechos fundamentales. Se utilizó una metodología cualitativa que incluyó revisión bibliográfica, análisis documental de normativas nacionales e internacionales, estudio de casos de violaciones a derechos humanos, y recopilación de testimonios de expertos y afectados. Además, se realizó una comparación internacional de las políticas de la policía peruana con estándares y prácticas de otras fuerzas policiales. Los resultados indican que, aunque existen políticas orientadas a proteger los derechos humanos en la institución policial, su implementación es limitada. Se identificaron antecedentes históricos críticos, periodos de cambios significativos, prácticas policiales preocupantes y casos específicos de violaciones. La evaluación comparativa internacional reveló brechas y áreas de mejora. Se destacan retos estructurales y culturales que dificultan la plena protección de los derechos humanos. Concluye que es necesaria una reforma profunda en las prácticas y políticas del PNP. Esta reforma debe abordar los retos estructurales y culturales, fortalecer la formación y sensibilización en derechos humanos para los agentes, y otras instituciones en la vigilancia y control de actuación policial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).