Estilos de vida en adultos mayores con diabetes mellitus Tipo II del Hospital Referencial de Ferreñafe – 2022

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad producida por insuficiente insulina pancreática, es la que más afecta a las personas, como muchas enfermedades crónicas no transmisibles, requiere tratamiento a largo plazo y otros cuidados para prevenir complicaciones, representa un costo alto para la sociedad y sistem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Nuñez, Lesly Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus tipo 2
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La diabetes es una enfermedad producida por insuficiente insulina pancreática, es la que más afecta a las personas, como muchas enfermedades crónicas no transmisibles, requiere tratamiento a largo plazo y otros cuidados para prevenir complicaciones, representa un costo alto para la sociedad y sistemas de salud. En el Hospital Referencial de Ferreñafe, se evidencia que los pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus tipo 2, siendo la frecuencia en edad de 60 años y en cuanto al género, la mayoría también es femenino, este estudio tuvo como objetivo general determinar los estilos de vida en adultos mayores con diabetes mellitus tipo II del Hospital Referencial Ferreñafe-2022. Dicha investigación es de tipo cuantitativa con diseño no experimental, dado que las variables no fueron manipuladas bajo ninguna circunstancia; fue transversal, porque la recopilación de datos es en mediciones numéricas, las estadísticas se utilizarán para identificar con precisión los patrones de comportamiento del paciente. La población estuvo representada por 50 pacientes que asisten al programa del adulto mayor, se les aplicó una encuesta para obtener información. De los resultados encontrados los más representativos se evidenció que los adultos mayores llevan hábitos nutricionales no saludables con un porcentaje del 82% y en los estilos de vida saludables con un porcentaje del 18%. En conclusión, en cuanto a los estilos de vida saludables esta entre los porcentajes más bajos lo cual es de suma importancia mantener estilos de vida adecuados porque ayuda a controlar esta enfermedad degenerativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).