Implementar un sistema de costos de producción en los Ganaderos de Miraflores de Buena Vista, año 2011 al 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Implementar un sistema de costos de producción en los Ganaderos de Miraflores de Buena Vista, año 2011 al 2015”, es un trabajo científico que se encuentra respaldado por la Teoría de la Información Integral y las Teorías de lis Sistemas de Costos. El Objetivo de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Sistemas de costos Ganadería Producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Implementar un sistema de costos de producción en los Ganaderos de Miraflores de Buena Vista, año 2011 al 2015”, es un trabajo científico que se encuentra respaldado por la Teoría de la Información Integral y las Teorías de lis Sistemas de Costos. El Objetivo de la investigación fue: “Implementar un sistema de costos de producción para mejorar el control de los costos de produccióm de los ganaderos del Caserío Miraflores de Buena Vista – Utcubamba, Años 2011-2015”, la misma que se realizó y fundamentó con investigaciones previas, libros, artículos, análisis de datos y aplicación de encuesta a los agricultores. El tipo de estudio utilizado es descriptivo, de diseño no experimental, transversal descriptivo. En los Resultados de la presente investigación se ha llegado a determinar que los agricultores del caserío Miraflores no tiene implementado un sistema de costos de producción. Dentro de las conclusiones más importantes señalamos que que los agricultores implementen un sistema de costos que les permita ejercer un mejor control de los materiales y servicios utilizados para transformar su producción como medida para que puedan establecer de forma más efectiva el costo de sus productos y puedan analizar sus resultados, pudiendo establecer ganancias o pérdidas en el desarrollo de sus operaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).