Estrategias de gestión administrativa para la Municipalidad Provincial de Utcubamba – 2018

Descripción del Articulo

El desarrollo administrativo de cualquier organización es fundamental no solo por el éxito que denota para la misma, sino que por la forma en cómo aplican los principios de la administración. El objetivo general de este estudio fue definir estrategias de gestión administrativa que pueden aplicarse e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Delgado, Deyli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeación
organización
dirección
control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo administrativo de cualquier organización es fundamental no solo por el éxito que denota para la misma, sino que por la forma en cómo aplican los principios de la administración. El objetivo general de este estudio fue definir estrategias de gestión administrativa que pueden aplicarse en la Municipalidad Provincial de Utcubamba. El estudio fue cuantitativo y nivel descriptivo, con un diseño no experimental y transversal; se aplicó una encuesta a los 17 empleados del área de Recaudación donde se obtuvieron como resultados que en la etapa de planeación no hay un involucramiento total por parte de los colaboradores pero si se siguen los planes ya definidos y estructurados por el estado; en la parte de la organización, el organigrama define las acciones y actividades aunque hay cierta falencia en la comunicación de las personas; en la dirección se siguen los planes de capacitación pero la falta de motivación y retroalimentación son las principales deficiencias; y, sobre el control, el que se cumple de manera cabal es el control interno pero las evaluaciones al personal se han dejado de lado. Finalmente, en las recomendaciones se dejan las sugerencias para la mejor de la gestión en la Municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).