Relaciones intrafamiliares y estilos de pensamiento en sentenciados por robo agravado de un centro penitenciario, Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre relaciones intrafamiliares y estilos de pensamiento en sentenciados por robo agravado de una penitenciaría de la ciudad de Chiclayo. Para dicho fin, la investigación de enfoque cuantitativo y diseño transversal correlacional, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones intrafamiliares Estilos de pensamiento Familia Sentenciados Robo agravado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre relaciones intrafamiliares y estilos de pensamiento en sentenciados por robo agravado de una penitenciaría de la ciudad de Chiclayo. Para dicho fin, la investigación de enfoque cuantitativo y diseño transversal correlacional, con muestreo no probabilístico por conveniencia, tuvo una muestra de 150 internos sentenciados por el delito de robo agravado, entre las edades de 18 a 35 años, a quienes se les administró la «Escala de evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.)», y el «Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg (TSI)», ambos instrumentos cumplieron los criterios de validez y confiabilidad. Los resultados indican que a nivel total, las relaciones intrafamiliares no se relacionan con los estilos de pensamiento (p>.05). La prevalencia de las relaciones intrafamiliares fue la dimensión expresión y de los estilos de pensamiento el ejecutivo. En cuanto a las dimensiones de las variables, la dimensión unión y apoyo de la ERI se relacionó con los estilos ejecutivo, judicial, monárquico, anárquico y externo (p<.05). La dimensión expresión se relacionó con los estilos de pensamiento ejecutivo, judicial, jerárquico, anárquico y externo (p<.05). Por último la dimensión dificultades se relacionó de manera inversa con los estilos ejecutivo, judicial, anárquico y externo (p<.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).