Bienestar psicológico y razones para vivir en adolescentes en una I.E. de Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe una relación entre el bienestar psicológico y razones para vivir en adolescentes. La investigación fue de tipo básica con enfoque cuantitativo y diseño transversal correlacional. La muestra estuvo constituida por 232 estudiantes de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Segura, María Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar Psicológico
Razones para vivir
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe una relación entre el bienestar psicológico y razones para vivir en adolescentes. La investigación fue de tipo básica con enfoque cuantitativo y diseño transversal correlacional. La muestra estuvo constituida por 232 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria de una institución educativa de La Victoria de 13 a 17 años de edad (X̅=14.67 años, S=1.21 años), de los cuales el 58% eran varones (n=135) y el 42% eran mujeres (n=97). Los instrumentos de recolección de datos fueron la “Escala de Bienestar Psicológico” de Ryff y, la “Escala de Razones para Vivir para Adolescentes” de Linehan. Los resultados muestran que existe relación positiva entre las razones para vivir con el bienestar psicológico (p<.01), del mismo modo, las dimensiones de ambos conceptos presentan una variedad de correlaciones entre estas (p<.05). En la muestra predomina el nivel alto de autoaceptación, dominio del entorno, autonomía y crecimiento personal. Asimismo, predomina el nivel medio de razones para vivir a nivel general y en sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).