Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú

Descripción del Articulo

Dada la importancia que el crédito hipotecario tiene en el desarrollo del sistema financiero nacional, cabe realizar un análisis sobre su situación actual y sobre específicamente su proceso de ejecución y recuperación. Actualmente el proceso judicial de recuperación de garantías hipotecarias present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Pérez, Tania Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/30
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hipoteca
Titulo ejecutivo
Garantía hipotecaria
Arbitraje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_7f005fd8f0a6979125289b41bf03ad57
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
title Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
spellingShingle Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
Salcedo Pérez, Tania Fernanda
Hipoteca
Titulo ejecutivo
Garantía hipotecaria
Arbitraje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
title_full Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
title_fullStr Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
title_full_unstemmed Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
title_sort Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú
author Salcedo Pérez, Tania Fernanda
author_facet Salcedo Pérez, Tania Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Nunura, Gioconda del Socorro
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Pérez, Tania Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hipoteca
Titulo ejecutivo
Garantía hipotecaria
Arbitraje
topic Hipoteca
Titulo ejecutivo
Garantía hipotecaria
Arbitraje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Dada la importancia que el crédito hipotecario tiene en el desarrollo del sistema financiero nacional, cabe realizar un análisis sobre su situación actual y sobre específicamente su proceso de ejecución y recuperación. Actualmente el proceso judicial de recuperación de garantías hipotecarias presenta un conjunto de problemas que no se solucionan fácilmente con las reglas actuales del CPC, por lo cual, se debe recurrir a la aplicación de criterios objetivos por parte de los jueces que resuelven estos casos, apuntando siempre a evitar que los derechos del acreedor se vean burlados, pero otorgando el derecho a la defensa y debido proceso del ejecutado; así mismo, se puede evidenciar a simple vista la necesidad de normas que tengan como finalidad hacer más ágil y rápido el proceso de ejecución de hipoteca. Ahora bien y tendiendo como precedente de la presente investigación diversos artículos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR), en los cuales se evidencia la actual situación de los créditos hipotecarios en nuestro mercado y la necesidad de buscar métodos alternativos de recuperación; es así, que en la actualidad el proceso de recuperación de garantías atraviesa seis etapas: Presentación y Admisión de la Demanda; Orden de Ejecución; Convocatoria a Remate; Remate; Adjudicación y Recuperación de Crédito; y Cobro de Honorarios. Este proceso suele durar entre 06 y 13 meses cuando el deudor no ejerce oposición y superar los 36 meses cuando el deudor efectúa una defensa mediana, que incluye apelaciones ante la instancia superior. Cabe tener en cuenta que existe un tercer escenario, el cual se produce cuando el deudor efectúa una defensa malintencionada o fraudulenta. En este caso, el proceso suele durar más de cinco años. La dilatada extensión de la Orden de Ejecución (aproximadamente 180 días, sin considerar los casos de oposición fraudulenta) se atribuye a cuatro factores, entre ellos tenemos, el exceso de carga procesal, la decisión judicial de una nueva tasación en caso el proceso se extienda por más de 12 meses, el uso de los recursos de casación o tercera instancia (Corte Suprema) y finalmente el excesivo plazo (120 días) que tiene el perito designado por el juez para realizar la valuación del inmueble. En la presente tesis se ha planteado como hipótesis que las dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú, se ve afectada por empirismos normativos y discrepancias teóricas, las mismas que están relacionadas causalmente y se explican por el hecho de que no se conocía algún planteamiento teórico, especialmente algún concepto básico; o, por haberse tomado en cuenta algún planteamiento teórico para mejorar alguna de las normas del Código Civil y Código Procesal Civil; o porque no se tuvo en cuenta la legislación comparada existente como referencia de experiencia exitosa. El objetivo que se pretende es analizar la situación problemática actual con un marco teórico que integre planteamientos teóricos, normas y legislación comparada; asimismo, se ha podido confirmar las sub-hipótesis de manera parcial y mayoritaria, proponiendo finalmente proponer una forma de agilizar dicho proceso y, al mismo tiempo, aminorar la carga del fuero jurídico mediante la realización de la ejecución de las garantías hipotecarias mediante un arbitraje.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-21T18:53:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-21T18:53:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/30
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/30
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/10/SALCEDO%20P%c3%89REZ.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/3/Tesis%20Dificultades%20para%20la%20recuperaci%c3%b3n%20de%20garant%c3%adas%20hipotecarias%20en%20el%20Per%c3%ba%20-%20Tania%20Salcedo.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/9/SALCEDO%20P%c3%89REZ.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/4/SALCEDO%20P%c3%89REZ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f998b78e559eac428ca2cb2db5af2720
05441f4585634e0aa46f3c716472d1c2
5b71175e7f2f45c85f303c4ca1a644fa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
57d43c7a41a2a409da666f875bd3a953
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955108756160512
spelling Sotomayor Nunura, Gioconda del SocorroSalcedo Pérez, Tania Fernanda2016-10-21T18:53:54Z2016-10-21T18:53:54Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/30Dada la importancia que el crédito hipotecario tiene en el desarrollo del sistema financiero nacional, cabe realizar un análisis sobre su situación actual y sobre específicamente su proceso de ejecución y recuperación. Actualmente el proceso judicial de recuperación de garantías hipotecarias presenta un conjunto de problemas que no se solucionan fácilmente con las reglas actuales del CPC, por lo cual, se debe recurrir a la aplicación de criterios objetivos por parte de los jueces que resuelven estos casos, apuntando siempre a evitar que los derechos del acreedor se vean burlados, pero otorgando el derecho a la defensa y debido proceso del ejecutado; así mismo, se puede evidenciar a simple vista la necesidad de normas que tengan como finalidad hacer más ágil y rápido el proceso de ejecución de hipoteca. Ahora bien y tendiendo como precedente de la presente investigación diversos artículos publicados por el Banco Central de Reserva (BCR), en los cuales se evidencia la actual situación de los créditos hipotecarios en nuestro mercado y la necesidad de buscar métodos alternativos de recuperación; es así, que en la actualidad el proceso de recuperación de garantías atraviesa seis etapas: Presentación y Admisión de la Demanda; Orden de Ejecución; Convocatoria a Remate; Remate; Adjudicación y Recuperación de Crédito; y Cobro de Honorarios. Este proceso suele durar entre 06 y 13 meses cuando el deudor no ejerce oposición y superar los 36 meses cuando el deudor efectúa una defensa mediana, que incluye apelaciones ante la instancia superior. Cabe tener en cuenta que existe un tercer escenario, el cual se produce cuando el deudor efectúa una defensa malintencionada o fraudulenta. En este caso, el proceso suele durar más de cinco años. La dilatada extensión de la Orden de Ejecución (aproximadamente 180 días, sin considerar los casos de oposición fraudulenta) se atribuye a cuatro factores, entre ellos tenemos, el exceso de carga procesal, la decisión judicial de una nueva tasación en caso el proceso se extienda por más de 12 meses, el uso de los recursos de casación o tercera instancia (Corte Suprema) y finalmente el excesivo plazo (120 días) que tiene el perito designado por el juez para realizar la valuación del inmueble. En la presente tesis se ha planteado como hipótesis que las dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú, se ve afectada por empirismos normativos y discrepancias teóricas, las mismas que están relacionadas causalmente y se explican por el hecho de que no se conocía algún planteamiento teórico, especialmente algún concepto básico; o, por haberse tomado en cuenta algún planteamiento teórico para mejorar alguna de las normas del Código Civil y Código Procesal Civil; o porque no se tuvo en cuenta la legislación comparada existente como referencia de experiencia exitosa. El objetivo que se pretende es analizar la situación problemática actual con un marco teórico que integre planteamientos teóricos, normas y legislación comparada; asimismo, se ha podido confirmar las sub-hipótesis de manera parcial y mayoritaria, proponiendo finalmente proponer una forma de agilizar dicho proceso y, al mismo tiempo, aminorar la carga del fuero jurídico mediante la realización de la ejecución de las garantías hipotecarias mediante un arbitraje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Señor de SipánRepositorio Institucional - USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSHipotecaTitulo ejecutivoGarantía hipotecariaArbitrajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILSALCEDO PÉREZ.pdf.jpgSALCEDO PÉREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8179http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/10/SALCEDO%20P%c3%89REZ.pdf.jpgf998b78e559eac428ca2cb2db5af2720MD510TEXTTesis Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú - Tania Salcedo.pdf.txtTesis Dificultades para la recuperación de garantías hipotecarias en el Perú - Tania Salcedo.pdf.txtExtracted texttext/plain397561http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/3/Tesis%20Dificultades%20para%20la%20recuperaci%c3%b3n%20de%20garant%c3%adas%20hipotecarias%20en%20el%20Per%c3%ba%20-%20Tania%20Salcedo.pdf.txt05441f4585634e0aa46f3c716472d1c2MD53SALCEDO PÉREZ.pdf.txtSALCEDO PÉREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain3980http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/9/SALCEDO%20P%c3%89REZ.pdf.txt5b71175e7f2f45c85f303c4ca1a644faMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSALCEDO PÉREZ.pdfSALCEDO PÉREZ.pdfapplication/pdf184756http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/30/4/SALCEDO%20P%c3%89REZ.pdf57d43c7a41a2a409da666f875bd3a953MD5420.500.12802/30oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/302021-04-23 02:11:19.612Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).