Factores asociados a la percepción sobre eutanasia en personal médico de hospitales Chiclayanos, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción sobre eutanasia en personal médico de hospitales chiclayanos, 2023. Metodología: investigación es de tipo básica, cuando tiene el fin de ampliar el conocimiento y comprensión acerca de los fundamentos del fenómeno de estudio y hechos observ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Percepción sobre eutanasia Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción sobre eutanasia en personal médico de hospitales chiclayanos, 2023. Metodología: investigación es de tipo básica, cuando tiene el fin de ampliar el conocimiento y comprensión acerca de los fundamentos del fenómeno de estudio y hechos observados, no experimental y transversal, diseño no experimental que incluyo a los médicos de hospitales chiclayanos, mediante un cuestionario sobre las variables que son factores asociados que se dividió en: edad, sexo y años de experiencia. Respecto a la variable percepción sobre eutanasia, se ha estructurado en: edad del paciente, factor económico del paciente, estado de salud físico del paciente y estado de salud psicológico del paciente. Resultados: el 57.4% de médicos presentaron una percepción conservadora y el 42.6% presento una percepción radical, además se obtuvieron significancias menores a 0.05 para la edad, sexo, años de experiencia y religión. Conclusión: la edad, el sexo, los años de experiencia y la religión están asociados con la percepción de la eutanasia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).