Características socioculturales y nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en puérperas atendidas en un hospital del departamento de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar si existe asociación entre las características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en puérperas atendidas en un hospital del departamento de Lambayeque en 2024. El estudio fue de tipo observacional, transversal y analít...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características socioculturales Ictericia neonatal Puérpera Nivel de conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar si existe asociación entre las características socioculturales y el nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal en puérperas atendidas en un hospital del departamento de Lambayeque en 2024. El estudio fue de tipo observacional, transversal y analítico, con un enfoque cuantitativo, cuya muestra total fue de 339 madres puérperas seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple en el Hospital Regional Docente Las Mercedes. Se empleó un instrumento previamente validado para medir el grado de conocimiento, y el análisis estadístico se realizó mediante la prueba Rho de Spearman y análisis de correspondencias, estableciendo un nivel de significancia de p<0.05. Respecto a los hallazgos, el 71,1% de las evaluadas tenía entre 20 y 34 años, el 42,8% tenía educación secundaria, el 46,3% eran convivientes y el 60,8% amas de casa. Además, el 53,1% tenía entre 2 y 4 hijos y el 62,2% provenía de zonas urbanas. En cuanto al conocimiento sobre ictericia neonatal, el 59% presentó un nivel regular, el 31,9% deficiente y solo el 9,1% un nivel bueno. Se encontró que el grado de instrucción (p=0,009), número de hijos (p=0,001), estado civil (p=0,003), ocupación (p=0,030) y lugar de procedencia (p<0,001) estaban asociados significativamente al nivel de conocimiento, mientras que la edad materna no mostró asociación estadísticamente significativa (p=0,490). Se concluye que los factores socioculturales influyen en el nivel de conocimiento sobre ictericia neonatal, por lo que se recomienda fortalecer estrategias educativas dirigidas a madres puérperas para mejorar su identificación y manejo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).