La discriminación entre la remuneración mínimo vital del trabajador en actividad y del mínimo vital del pensionista jubilado en el sistema público de pensiones, en la región Lambayeque, periodo 2013-2014.

Descripción del Articulo

El problema en que se centra la investigación se ha denominado: “La discriminación entre la remuneración mínimo vital del trabajador en actividad y del mínimo vital del pensionista jubilado en el sistema público de pensiones, en la región Lambayeque, periodo 2013-2014”. Para la presente investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santamaria Soplapuco, Wil, Bernal Saavedra, Norma Gracia De Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3557
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Pensión
Sistema público de pensiones
Sistema privado de pensiones
Remuneración mínima vital
Discriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema en que se centra la investigación se ha denominado: “La discriminación entre la remuneración mínimo vital del trabajador en actividad y del mínimo vital del pensionista jubilado en el sistema público de pensiones, en la región Lambayeque, periodo 2013-2014”. Para la presente investigación se ha realizado un análisis de diferentes definiciones relacionadas a la remuneración mínimo vital del trabajador en actividad y del mínimo vital del pensionista jubilado en el sistema público de pensiones, asimismo se ha estudiado la normativa utilizando la exégesis de la normativa interna correspondiente y legislación comparada. Analizar La discriminación entre la remuneración mínimo vital del trabajador en actividad y del mínimo vital del pensionista jubilado en el sistema público de pensiones, en la región Lambayeque, periodo 2013-2014; con respecto a un Marco Referencial que integre: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS; NORMAS que la rigen como la Constitución Política del Perú, Ley N° 1017, Resolución Nº 001-2002-JEFATURA-ONP, Decreto Supremo Nº 007-2012-TR, Decreto Legislativo N° 19990, y; Legislación Comparada de Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador y España; mediante un estudio cuanti-cualitativo con el apoyo de fuentes informativas; con el propósito de identificar las causas de cada parte del problema; de tal manera que tengamos base para redactar una propuesta legislativa que modifique la Resolución Nº 001-2002-JEFATURA-ONP, que considere como pensión mínima vital al pensionista jubilado del sistema público de pensiones un cantidad no menor a la Remuneración Mínima Vital. La metodología de la investigación utilizada fue descriptiva – explicativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).