Mecanismos de transición para la migración de ipv4 – ipv6

Descripción del Articulo

Con el rápido avance de la tecnología ha aumentado la cantidad de dispositivos que deben utilizar internet. Esto ha ocasionado un agotamiento de direcciones IPv4. El Grupo de Trabajo de Ingeniería (IETF) ya había previsto este problema de IPv4 por ese motivo creó el protocolo de Internet versión 6 (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinguel Rodriguez, Milagros Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IPv4
IPv6
Tecnología de transición IPv6
Estrategias de Migración
Mecanismos de transición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Con el rápido avance de la tecnología ha aumentado la cantidad de dispositivos que deben utilizar internet. Esto ha ocasionado un agotamiento de direcciones IPv4. El Grupo de Trabajo de Ingeniería (IETF) ya había previsto este problema de IPv4 por ese motivo creó el protocolo de Internet versión 6 (IPv6) con una capacidad de 340 sextillones de direcciones IP. Sin embargo, IPv6 es incompatible con IPv4, debido a esto, crearon los Mecanismos de transición para que se realice una migración gradual y que ambos protocolos de internet coexistan en una sola red. En el presente trabajo se implementó dos mecanismos: IPv6IP e ISATAP considerando que en los trabajos previos obtuvieron buenos resultados en rendimiento. Estos mecanismos se medirán con las siguientes métricas: Latencia, Rendimiento, Uso del CPU y pérdida de paquetes. Se uso la herramienta Wireshark para capturar los paquetes y obtener las variables que se necesitan para las métricas antes mencionadas. Se implemento la topología de red en el Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad Señor de Sipán, haciendo uso de Routers el cual se configuraron los mecanismos, además de Switch y laptops para realizar las pruebas respectivas. El mecanismo de transición IPv6IP en las métricas tuvo como resultado: Uso del CPU (1 -2 %), Latencia (2-3 ms), Pérdida de paquetes (0%), Rendimiento (24,53 – 501,20 bits/s ) frente a ISATAP que arrojó los siguientes resultados: Uso del CPU (1 -6%), Latencia (2-4 ms), Pérdida de paquetes (0%), Rendimiento (21,33 – 422,77 bits/s). Se evidencia que el mecanismo de Transición IPv6IP obtiene resultados favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).