Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en las Exportaciones de Lambayeque 2020-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad analizar el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas exportadoras de Lambayeque durante el periodo 2020– 2024. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, con diseño no experimental y transversal, basada en el aná...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social empresarial Exportaciones Sostenibilidad Ética empresarial Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad analizar el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las empresas exportadoras de Lambayeque durante el periodo 2020– 2024. La metodología empleada es de enfoque cualitativo, con diseño no experimental y transversal, basada en el análisis documental de tesis, artículos científicos e informes técnicos. En relación con los hallazgos, se identificaron diversas prácticas sociales orientadas al bienestar laboral, tales como programas recreativos, evaluaciones de desempeño y mejoras en las condiciones laborales. En el plano ambiental, se evidenció la implementación de políticas sostenibles, como la gestión eficiente de residuos, uso de tecnologías limpias y la obtención de certificaciones ambientales. Asimismo, se identificaron principios éticos relacionados con la transparencia, el cumplimiento legal y la equidad en las relaciones comerciales. La discusión señala que, aunque existen avances en la incorporación de la RSE en las empresas exportadoras, su aplicación aún es desigual y limitada en ciertos aspectos. Se concluye que es necesario fortalecer una cultura organizacional que integre de forma transversal los valores sociales, éticos y ambientales para consolidar la sostenibilidad en el ámbito empresarial regional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).