Prevalencia de caries dental y conocimiento en la prevención de caries en estudiantes del Consorcio Educativo La Inmaculada, Chiclayo

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre prevalencia de caries dental y el conocimiento en la prevención de caries en estudiantes del Consorcio Educativo La Inmaculada-Chiclayo 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio de tipo básico, descriptivo correlacional y transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Gastelumendi, Valeria Solanhs
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Conocimiento
Prevalencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre prevalencia de caries dental y el conocimiento en la prevención de caries en estudiantes del Consorcio Educativo La Inmaculada-Chiclayo 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio de tipo básico, descriptivo correlacional y transversal entre los estudiantes de 4to al 6to grado del Consorcio Educativo La Inmaculada. Las escuelas fueron seleccionadas aleatoriamente de acuerdo a su grado. Se recogieron datos sobre el índice de prevalencia y conocimientos de prevención de caries dental y características sociodemográficas. Se examinaron mediante la prueba t, y regresión lineal múltiple. Resultados: Del total de participantes (n = 120), el 74% obtuvieron alta prevalencia de caries y un nivel de conocimiento malo con un 64.90%, indicando que el conocimiento malo mostró una fuerte evidencia de riesgo de prevalencia caries, con una estadística significativa de p=0.012. La puntuación media de dientes cariados fue de 0,15 ± 0,52, perdidos es de 0,22 ± 0,80 y obturados es de 1,22 ± 1,75. Las mujeres tenían mayor probabilidad de tener puntajes CPOD más altos en comparación con los hombres (1,90 DE = 1,95; p = 0,003). En el grupo de edad los que tenían 11 años, se registraron los puntajes más altos, con una media de 7,20 (± 1,30) para el conocimiento y 1,69 (± 1,94) para el CPOD. Conclusión: Los estudiantes que tienen menor nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental atribuyen mayor índice de CPOD. Se recomiendan en las escuelas revisiones dentales periódicas junto con educación en salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).