Conocimientos y actitudes sobre Tuberculosis en pacientes positivos de los establecimientos de salud de la Red Asistencial Chiclayo-Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La presenta tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre tuberculosis en pacientes positivos atendidos en los establecimientos de salud pertenecientes a la Red Asistencial Chiclayo-Lambayeque, durante el año 2025. La metodología que se empleó fue de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Actitud Pacientes Tuberculosis Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presenta tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre tuberculosis en pacientes positivos atendidos en los establecimientos de salud pertenecientes a la Red Asistencial Chiclayo-Lambayeque, durante el año 2025. La metodología que se empleó fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño correlacional y transversal. La población de estudio estuvo conformada por 64 pacientes diagnosticados con tuberculosis pulmonar. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario validado por ocho jueces expertos, el cual presentó un índice de confiabilidad de 0.8, determinado mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los resultados, los cuales se presentaron en tablas y figuras. Además, se consideraron los criterios de saturación y redundancia para garantizar la validez de los datos obtenidos. Los resultados evidenciaron que la prueba del coeficiente de correlación Rho de Spearman fue altamente significativa (p < 0,01), lo que indica una relación significativa entre el nivel de conocimientos y las actitudes de los pacientes positivos de tuberculosis. Dicha correlación fue directa y de grado moderado, con un valor de 0,476. En cuanto a las características sociodemográficas de los participantes, se observó que el 60,9 % había cursado solo hasta secundaria completa, mientras que el 18,8 % contaba con estudios universitarios. Asimismo, el 42,2 % eran solteros, el 25 % se encontraba empleado y el 21,9 % trabajaba de manera independiente. En relación con el sexo, el 68,8 % eran hombres y el 32,8 % eran mayores de 50 años. Se concluye que, a mayor nivel de conocimiento sobre la tuberculosis, mejor es la actitud que presentan los pacientes frente a la enfermedad, lo cual contribuye a una mayor adherencia al tratamiento y mejora significativamente el pronóstico de cura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).