DISEÑO DE UN BANCO DE ENSAYOS DE ROTORES CON RODAMIENTOS MAGNÉTICOS PARA INVESTIGACIÓN EN EL PREGRADO

Descripción del Articulo

En esta tesis de pregrado trata sobre el diseño de un banco ensayos de rotores con rodamientos magnéticos para investigación en el pregrado con fines de realizar prácticas de vibraciones y equilibro de rotores. Los cojinetes magnéticos activos (CMA) se utilizan en muchas aplicaciones de maquinaria d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Bravo, Orlando Denis, Monteza Pérez, Hans Guver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rodamiento magnético activo
Mango de laminación
Fenómeno de levitación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta tesis de pregrado trata sobre el diseño de un banco ensayos de rotores con rodamientos magnéticos para investigación en el pregrado con fines de realizar prácticas de vibraciones y equilibro de rotores. Los cojinetes magnéticos activos (CMA) se utilizan en muchas aplicaciones de maquinaria de alta velocidad debido a sus ventajas de no tener contacto, desgaste, necesidad de lubricación, capacidad para operar en altas velocidades de rotación. Los cojinetes magnéticos activos radiales representan una solución alternativa a rodamientos mecánicos tradicionales debido a su principio de funcionamiento sin contacto. El objetivo de esta tesis es diseñar un banco de pruebas de rotores con rodamientos magnéticos capaz de soportar velocidades de pruebas máximas de 3600 rpm, que se montará en el laboratorio de Ciencias Térmicas de la Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la Universidad Señor de Sipán - Chiclayo. El banco de ensayos consiste en dos rodamientos magnéticos radiales los cuales soportan al eje, dos rotores o mango de laminación para que exista el fenómeno de levitación, un disco que simule el desequilibrio de la masa, un motor para transmitir la potencia y producir la rotación del eje. Por consiguiente, deben instalarse los sensores que permitan recoger la información. Además, el conjunto está soportado por una estructura de aluminio de 1.20 m de largo, 0.50 m de ancho y una altura de 0.80 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).