La regulación la hipoteca sobre bienes futuros inmuebles en el Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

En el Perú como se sabe, los derechos reales tienen por objeto cosas ciertas, determinadas, actualmente existentes, que se encuentren en el comercio. No se concibe el derecho sobre cosas inciertas o futuras. Pero el crecimiento económico alcanzado por el país en las últimas décadas ha sido desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Malqui, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1336
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Regulación
Hipoteca
Código Civil Peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú como se sabe, los derechos reales tienen por objeto cosas ciertas, determinadas, actualmente existentes, que se encuentren en el comercio. No se concibe el derecho sobre cosas inciertas o futuras. Pero el crecimiento económico alcanzado por el país en las últimas décadas ha sido desarrollado por el mercado inmobiliario a inicios del presente siglo, creando así un verdadero boom que tuvo en la venta masiva de departamentos, el típico caso de compra-venta de bien futuro. En ese momento que surgen nuevas interrogantes como: ¿Puede inscribirse un bien futuro en el registro predial?, ¿Cabria la posibilidad, reformando el artículo 1106 del CC, que se pueda inscribir una hipoteca sobre bienes futuros en Registros Públicos? O ¿Qué derechos se tienen cuando se paga por adelantado un departamento en proyecto de construcción? Todas estas interrogantes se dan en la medida de que sobre la nueva perspectiva del objeto de los derechos reales, como un intento de desligar el análisis del bien futuro del tratamiento dependiente del contrato de compra-venta, que tradicionalmente le ha dado la doctrina nacional y extranjera. Si en es cierto las hipotecas, son contratos de derecho real; el derecho real se refiere al poder sobre una cosa, que posee el titular. En otras palabras, las hipotecas son una de las tantas formas utilizadas por las entidades financieras, de asegurar que se irá a pagar un crédito bancario. Entre los contratos de garantía real, la hipoteca es el más importante; porque, por su naturaleza, permite que el deudor conserve la tenencia de la cosa hipotecada, lo que implica que pueda continuar explotándola durante la vigencia del crédito garantizado; y porque, como se aplica generalmente a inmuebles, los cuales han constituido hasta ahora los bienes más valiosos en nuestro medio, sirve para respaldar los créditos de mayor cuantía y teniendo en cuenta esto se podría hipotecar un bien futuro. La presente tesis “LA REGULACIÓN LA HIPOTECA SOBRE BIENES FUTUROS INMUEBLES EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO”, es un tema de gran relevancia jurídica en nuestra sociedad, por lo cual la presente investigación se basará en un análisis doctrinario, jurídico y de la legislación comparada, teniendo como base el aporte de diferentes fuentes bibliográficas, así como un trabajo de campo que han servido de apoyo para cumplir con los objetivos trazados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).