Regulación del matrimonio civil con intervención notarial en el Perú
Descripción del Articulo
La tesis denominada Regulación del Matrimonio Civil con intervención Notarial en el Perú, tuvo el objetivo general determinar si se regula el Matrimonio Civil en sede notarial entonces se otorgará mayor seguridad jurídica en el Perú, sobre la figura normativa para celebrar matrimonios notariales, y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reniec Familia Matrimonio Notario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis denominada Regulación del Matrimonio Civil con intervención Notarial en el Perú, tuvo el objetivo general determinar si se regula el Matrimonio Civil en sede notarial entonces se otorgará mayor seguridad jurídica en el Perú, sobre la figura normativa para celebrar matrimonios notariales, y los contrayentes de escoger la manera de celebrarlo. El artículo 4° de la Constitución regula la promoción del matrimonio, definido como la unión estable entre hombre y mujer, convenida de acuerdo con la ley, formando una familia. La persona que desea celebrar un acto matrimonial se rige por las normas del código civil sujetas a la intervención del Estado mediante el registro civil municipal, sin embargo, al tener una regulación privada, los particulares tienen el derecho de elegir y decidir sobre sus derechos, en sobre la celebración nupcial deberían acudir a un procedimiento sencillo y no engorroso, por eso, la posibilidad de un matrimonio notarial es más viable frente a la burocracia. La investigación fue de tipo descriptiva, cuantitativa, con diseño no experimental, con una población y muestra de 50 personas (notarios y abogados) de Chiclayo, entre los resultados obtenidos, indican que el matrimonio civil en vía notarial demuestra que el 52% de los encuestados señalan que ayudará a reducirá significativamente la rectificación de partidas matrimoniales, el 56% porciento de encuestados indican que es la mejor alternativa frente a la burocracia estatal, además, el 80% están de acuerdo y totalmente de acuerdo que el matrimonio debería ser notarial debido a la seguridad jurídica, rapidez y soporte tecnológicos que existe. Frente a la congestión estatal por la carga laboral y que los contrayentes inician un procedimiento lleno de observaciones formales y de fondo para inscribir su matrimonio, que son actos jurídicos sin Litis, se concluye que el notario debe tener atribuciones legales para celebrar un matrimonios, debiendo modificarse el D.L. 1049, para el notario como son los funcionarios investidos de fe pública para autorizar a requerimiento de parte, los actos, contratos, matrimonios y documentos determinados en las leyes, mediante el acto que es un acuerdo de voluntades como es el matrimonio sea realizado notarialmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).