Mejora de procesos para incrementar la productividad del área de producción en la empresa maderera Fremar, Lima-2020
Descripción del Articulo
Se presenta el trabajo de investigación que tiene como objetivo realizar un plan de mejora de procesos basado en el estudio de métodos de trabajo, para incrementar la productividad del área de producción de la empresa Maderera Fremar, Lima – 2020. Mediante la ayuda de la herramienta de diagnóstico s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Métodos Tiempos Procesos Producción Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Se presenta el trabajo de investigación que tiene como objetivo realizar un plan de mejora de procesos basado en el estudio de métodos de trabajo, para incrementar la productividad del área de producción de la empresa Maderera Fremar, Lima – 2020. Mediante la ayuda de la herramienta de diagnóstico se determinó como objetivo de estudio al personal y los procesos del área de producción de la empresa en estudio. Las técnicas para la recolección de información fueron, la entrevista al gerente de la empresa, la encuesta al personal del área de producción, la observación directa en la línea de producción y el análisis documental. En la evaluación realizada se identificaron problemas: falta de procedimientos de trabajo, falta de indicadores de tiempos de trabajo, pasadizos obstruidos por materiales, falta de limpieza en las máquinas de trabajo y falta de estandarización de técnicas de trabajo. La propuesta de la investigación está basada en el estudio de métodos y tiempos de trabajo. Se estableció como hipótesis que el planteamiento de una mejora de procesos incrementa la productividad de la mano de obra de la empresa maderera. Mediante el análisis de la propuesta y ante una posible implementación, se estimó el incremento de los indicadores de productividad en: la eficiencia de la productividad de la mano de obra en horas hombre en 32.62% y la eficiencia de la productividad de mano de obra en costo - horas hombre en un 24.25 % |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).