DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

En este trabajo se diseñó una bomba tipo espiral para irrigación de cultivos del centro poblado La Cria – Lambayeque. Las necesidades de esta población se determinaron mediante inspección visual y encuestas. Se realizó la búsqueda mundial de normas o estándares de diseño, se determinó la inexistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Camargo, Diego Esteban, Tafur Naquiche, Jeinner Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bomba espiral
Bomba de bobina
Coil pump
Spiral pump
Waterwheel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id USSS_739dcac45618cb0dd94e3b234fbf52ed
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6401
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
title DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
spellingShingle DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
Gutierrez Camargo, Diego Esteban
Bomba espiral
Bomba de bobina
Coil pump
Spiral pump
Waterwheel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
title_full DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
title_fullStr DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
title_full_unstemmed DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
title_sort DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUE
author Gutierrez Camargo, Diego Esteban
author_facet Gutierrez Camargo, Diego Esteban
Tafur Naquiche, Jeinner Alberto
author_role author
author2 Tafur Naquiche, Jeinner Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olortegui Yume, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Camargo, Diego Esteban
Tafur Naquiche, Jeinner Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bomba espiral
Bomba de bobina
Coil pump
Spiral pump
Waterwheel
topic Bomba espiral
Bomba de bobina
Coil pump
Spiral pump
Waterwheel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En este trabajo se diseñó una bomba tipo espiral para irrigación de cultivos del centro poblado La Cria – Lambayeque. Las necesidades de esta población se determinaron mediante inspección visual y encuestas. Se realizó la búsqueda mundial de normas o estándares de diseño, se determinó la inexistencia de estas, por lo que se siguieron las recomendaciones de investigadores previos. Luego, se generaron 6 conceptos que en potencia podían servir como solución, los cuales fueron evaluados en una matriz de selección de criterios ponderados para brindar un concepto ganador. El siguiente paso fue analizar las cargas que afectan a la estructura de la maquina mediante el software comercial SOLIDWORKS. Seguido se realizó el diseño paramétrico del sistema hidráulico con ayuda de una GUI (GRAPHICAL USER INTERFACE) considerando rangos para las variables de presión atmosférica, diámetro de rueda, diámetro de tubería, velocidad del canal y número de espiras. Finalmente se realizó la selección de componentes estándar y la elaboración de los planos. La mayor parte de las medidas del equipo se llevaron a parametrización. En el diseño conceptual que resultó ganador fue la bomba tipo espiral con dos capas de espiras. SOLIDWORKS permitió observar que los máximos esfuerzos y deformaciones se ubican en la parte posterior de la estructura y se observó un factor de seguridad mayor de 5. La parametrización GUI nos mostró una vista global del comportamiento de las variables, observando que la presión no afecta en la altura máxima de bombeo. Para un diámetro de rueda de 1.5 m con 5 espiras por lado y a una velocidad de 2m/s, un diámetro de tubería de 38.1mm y una presión atmosférica de 10.193. Esta bomba alcanza una altura máxima de 6.40 metros y un caudal de salida de 0.00274m3/s. El costo del proyecto es de 4000 soles, comparando el sistema actual de riego y el sistema con bomba tipo espiral se tiene un Valor actual neto máximo de (VAN) de 2987 soles y una Tasa interna de retorno (TIR) del 65%. El diseño paramétrico mostro ser una excelente herramienta en la toma de decisiones al analizar partes críticas. El uso de una metodología formal de diseño en ingeniería permitió un flujo claro en el proceso de obtención del diseño final pues se facilitó la toma de decisiones. Del análisis económico se desprende que esta máquina es rentable para el propósito planteado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-13T15:19:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-13T15:19:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6401
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6401
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/1/Gutierrez%20Camargo%20%26%20Tafur%20Naquiche.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/3/Gutierrez%20Camargo%20%26%20Tafur%20Naquiche.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/4/Gutierrez%20Camargo%20%26%20Tafur%20Naquiche.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 45cbc39e4616bb6542ff62136e78c78c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
39950669015d32941e7bb7e83e7b617c
44ec998f64f97610df177551995fa0fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955118981873664
spelling Olortegui Yume, JorgeGutierrez Camargo, Diego EstebanTafur Naquiche, Jeinner Alberto2019-11-13T15:19:47Z2019-11-13T15:19:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12802/6401En este trabajo se diseñó una bomba tipo espiral para irrigación de cultivos del centro poblado La Cria – Lambayeque. Las necesidades de esta población se determinaron mediante inspección visual y encuestas. Se realizó la búsqueda mundial de normas o estándares de diseño, se determinó la inexistencia de estas, por lo que se siguieron las recomendaciones de investigadores previos. Luego, se generaron 6 conceptos que en potencia podían servir como solución, los cuales fueron evaluados en una matriz de selección de criterios ponderados para brindar un concepto ganador. El siguiente paso fue analizar las cargas que afectan a la estructura de la maquina mediante el software comercial SOLIDWORKS. Seguido se realizó el diseño paramétrico del sistema hidráulico con ayuda de una GUI (GRAPHICAL USER INTERFACE) considerando rangos para las variables de presión atmosférica, diámetro de rueda, diámetro de tubería, velocidad del canal y número de espiras. Finalmente se realizó la selección de componentes estándar y la elaboración de los planos. La mayor parte de las medidas del equipo se llevaron a parametrización. En el diseño conceptual que resultó ganador fue la bomba tipo espiral con dos capas de espiras. SOLIDWORKS permitió observar que los máximos esfuerzos y deformaciones se ubican en la parte posterior de la estructura y se observó un factor de seguridad mayor de 5. La parametrización GUI nos mostró una vista global del comportamiento de las variables, observando que la presión no afecta en la altura máxima de bombeo. Para un diámetro de rueda de 1.5 m con 5 espiras por lado y a una velocidad de 2m/s, un diámetro de tubería de 38.1mm y una presión atmosférica de 10.193. Esta bomba alcanza una altura máxima de 6.40 metros y un caudal de salida de 0.00274m3/s. El costo del proyecto es de 4000 soles, comparando el sistema actual de riego y el sistema con bomba tipo espiral se tiene un Valor actual neto máximo de (VAN) de 2987 soles y una Tasa interna de retorno (TIR) del 65%. El diseño paramétrico mostro ser una excelente herramienta en la toma de decisiones al analizar partes críticas. El uso de una metodología formal de diseño en ingeniería permitió un flujo claro en el proceso de obtención del diseño final pues se facilitó la toma de decisiones. Del análisis económico se desprende que esta máquina es rentable para el propósito planteado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSBomba espiralBomba de bobinaCoil pumpSpiral pumpWaterwheelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01DISEÑO DE UNA BOMBA TIPO ESPIRAL PARA IRRIGACIÓN DE CULTIVOS DEL CENTRO POBLADO LA CRIA – LAMBAYEQUEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Mecánico ElectricistaIngeniería Mecánica Eléctrica713076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutierrez Camargo & Tafur Naquiche.pdfGutierrez Camargo & Tafur Naquiche.pdfapplication/pdf7441268http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/1/Gutierrez%20Camargo%20%26%20Tafur%20Naquiche.pdf45cbc39e4616bb6542ff62136e78c78cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGutierrez Camargo & Tafur Naquiche.pdf.txtGutierrez Camargo & Tafur Naquiche.pdf.txtExtracted texttext/plain133949http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/3/Gutierrez%20Camargo%20%26%20Tafur%20Naquiche.pdf.txt39950669015d32941e7bb7e83e7b617cMD53THUMBNAILGutierrez Camargo & Tafur Naquiche.pdf.jpgGutierrez Camargo & Tafur Naquiche.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9030http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6401/4/Gutierrez%20Camargo%20%26%20Tafur%20Naquiche.pdf.jpg44ec998f64f97610df177551995fa0feMD5420.500.12802/6401oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/64012021-04-23 02:18:44.307Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).