Tipos de amor y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de una institución educativa de Chiclayo.

Descripción del Articulo

El presente, es un estudio descriptivo correlacional entre los tipos de amor basado en la teoría de Sternberg, con la dependencia emocional. Se trabajó con 152 mujeres adultas de una institución educativa estatal del distrito de José Leonardo Ortiz de la cuidad de Chiclayo, con edades de 20 a 58 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Lozano, Maria Vidalina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipos de amor
Dependencia emocional
Mujer
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente, es un estudio descriptivo correlacional entre los tipos de amor basado en la teoría de Sternberg, con la dependencia emocional. Se trabajó con 152 mujeres adultas de una institución educativa estatal del distrito de José Leonardo Ortiz de la cuidad de Chiclayo, con edades de 20 a 58 años. Se aplicó la escala triangular del amor de Sternberg (ETAS) de Robert Sternberg (1986), adaptado por Ventura y Caycho (2016) y el inventario de dependencia emocional (IDE), de Aiquipa (2012). Para el análisis de datos se aplicó el estadístico Pearson. Como resultados significativos encontramos que el tipo de amor predominante en las mujeres es el de compromiso, que es la certeza de querer a determinada persona y tener las ganas de mantener el amor a largo plazo; caracterizado por ser vacío, porque existe una unión por compromiso hay respecto y reciprocidad, pues los niveles de pasión y la intimidad han terminado; de igual forma muestran alto nivel de dependencia emocional en los factores de: subordinación y sumisión; seguido de miedo a la ruptura; deseos de exclusividad; miedo e intolerancia a la soledad; necesidad de acceso a la pareja; prioridad a la pareja y deseos de control y dominio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).