LA ACTUACIÓN DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO FRENTE AL LEVANTAMIENTO DEL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES

Descripción del Articulo

La presente investigación, surgió debido a la problemática que se observó en el Ministe rio Público Sede Chiclayo, en la cual advirtieron que múltiples casos de incidencia criminal, no continuaron con el proceso penal, debido a la falta de elementos de convicción, que eran necesarios para individual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Tarrillo, Rosalía del Milagro, Segura Samillán, Ledy Medalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Levantamiento
Comunicaciones
Requerimiento
Fiscal
Juez
Resolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, surgió debido a la problemática que se observó en el Ministe rio Público Sede Chiclayo, en la cual advirtieron que múltiples casos de incidencia criminal, no continuaron con el proceso penal, debido a la falta de elementos de convicción, que eran necesarios para individualizar al sujeto activo (autor), o establece r nexos causales que atribuyan la autoría a un determinado investigado, lo cual podría haber generado en la población incertidumbre y desesperanza en el sistema de justicia de nuestro país, y consecuentemente el incremento de incidencias criminales e inseg uridad ciudadana, surgiendo la pregunta ¿Por qué es necesaria la intervención directa del fiscal frente al requerimiento del Levantamiento del Secreto de las Comunicaciones?. Asimismo, la investigación tuvo como objetivo general proponer una directa inte rvención fiscal respecto al Levantamiento del Secreto de las Comunicaciones (intervenciones de menor injerencia). Pues, se infirió que dicha facultad permitiría la recolección de información telefónica que posteriormente se validaría a través de una confir matoria judicial, y con ello se esperaba obtener elementos de convicción suficientes para que las investigaciones sean capaces de llegar a Juicio Oral. Para la elaboración del presente trabajo, se tomó como población a un total de 20 magistrados con cono cimiento en materia procesal penal. Asimismo, se tomaron en cuenta 20 resoluciones, en las que se evidenciaba el periodo que tardaba el Juez de Investigación Preparatoria en autorizar el Levantamiento del Secreto de las Comunicaciones. El diseño de invest igación es cuantitativo, el mismo que usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos que se usaron f ueron la encuesta, la misma que fue analizada con el uso del programa SPSS a fin de obtener resultados válidos y confiables. Dentro de los resultados más resaltantes de la investigación magistrados estuvieron de acuerdo con la propuesta de delegar la facul tad de Levantar el Secreto de las Comunicaciones al Fiscal Provincial, mostrando una aceptación de 65%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).