Eficacia de un programa de control de placa dentobacteriana en niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Felipe Alva y Alva, Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo comprobar la eficacia de un programa de control de placa dentobacteriana en niños de la Institución Educativa Inicial Felipe Alva y Alva, Se trabajó con un total de 120 alumnos con edades de entre 3 y 5 años, a los cuales se les aplicó un instrumento de trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3992 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3992 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad periodontal Higiene bucodental Índice de O´Leary Placa dentobacteriana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo comprobar la eficacia de un programa de control de placa dentobacteriana en niños de la Institución Educativa Inicial Felipe Alva y Alva, Se trabajó con un total de 120 alumnos con edades de entre 3 y 5 años, a los cuales se les aplicó un instrumento de trabajo basado en el Índice de O´Leary, así como un test antes y después de la capacitación para registrar de manera individual el índice de placa dentobacteriana y se aplicó la prueba estadística T de Students y correlación de Pearson para medir la eficacia del programa. Asimismo se llevaron a cabo charlas educativas sobre medidas de higiene y prevención bucal y enfermedades bucales tanto a los padres de familia, docentes, auxiliares como alumnos de la institución. El resultado de esta investigación arrojó que el programa es eficaz para los niños y niñas obteniendo en el primer control de placa dentobacteriana un índice de 70.10% en niños de 3 años; 58.93% niños de 4 años y 58.93% en niños de 5 años. En el segundo control realizado se mostró una disminución del índice de placa dentobacteriana arrojando los siguientes resultados: 50.35% en niños de 3 años; 40.07% en 4 años y 40.07% en niños de 5 años con un nivel de significancia p=0.000, concluyendo que el programa ha sido altamente significativo (p<0.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).