La informalidad de los comerciantes de abarrotes del mercado de Moshoqueque y su incidencia en la recaudación tributaria de la región Lambayeque – 2008

Descripción del Articulo

La informalidad es una activada ilícita que se realiza dentro del marco de la legalidad. Es también conocido como el fenómeno de la economía subterránea en situación irregular que no paga impuestos, evade las cotizaciones sociales, elude los procedimientos de contratación laboral regular, oculta su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Saldaña, José Leoncio, Muñoz Valle, Nestor Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2498
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Informalidad
Informalidad de los mercados
Recaudación tributaria
Informalidad tributaria
Regímenes tributarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La informalidad es una activada ilícita que se realiza dentro del marco de la legalidad. Es también conocido como el fenómeno de la economía subterránea en situación irregular que no paga impuestos, evade las cotizaciones sociales, elude los procedimientos de contratación laboral regular, oculta su verdadera contabilidad y compite con deslealtad frente a los pocos que respetan las reglas del juego y aceptan el imperio de la ley en los distintos países. La llamada informalidad tributaria comprende a las actividades ilícitas e ingresos declarados procedentes de la comercialización de bienes y servicios ilícitos, de tal modo que incluiría toda actividad económica que, por lo general estaría sujeto a tributación si fuera declarada a las autoridades tributarias. La recaudación tributaria es el medio por el cual el estado, recauda impuestos de los contribuyentes inscritos en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, la cual se deriva de las transacciones realizadas como son la prestación de servicio o venta de bienes con la finalidad de que el Estado pueda cumplir con su obligación constitucional de velar por el bien común y proporcionar a la población los servicios básicos que ésta requiere, necesita de recursos que provienen principalmente de los tributos pagados por los contribuyentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).