Arbitraje de consumo entre consumidores y proveedores como alternativa de solución de conflictos en el rubro bancario y financiero

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los presupuestos legales del Arbitraje de Consumo como un mecanismo alternativo de solución de conflictos entre consumidores y proveedores en el rubro bancario y financiero, el tipo de investigación que se empleó fue descriptiva, el diseño que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Ramírez, Yudith Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje de consumo
Consumidores
Proveedores
Conflictos
Rubro bancario y financiero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los presupuestos legales del Arbitraje de Consumo como un mecanismo alternativo de solución de conflictos entre consumidores y proveedores en el rubro bancario y financiero, el tipo de investigación que se empleó fue descriptiva, el diseño que se utilizo fue no experimental, la técnica empleada fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario, el material que se uso fue documental, en los resultados, se determinó que el 88 % de los preguntados consideraron que definitivamente sí los consumidores deben tomar la iniciativa de ir a un arbitraje, se determinó que el 67 % se encontró totalmente de acuerdo que los proveedores se adhieran al sistema, por los beneficios que ostenta. En la discusión el estudio realizado por (García, y Ocampo 2016) advirtieron las dificultades que traería su aplicación; mientras que en el resultado obtenido se concluyó que definitivamente sí los consumidores deben de tomar la iniciativa de ir a un arbitraje. Por otro lado (Unda 2016) señaló los beneficios de la figura del arbitraje de consumo, y manifestó que la adhesión es voluntaria y las empresas no siempre optarán por dicho sistema, sin embargo, los encuestados se encontraron totalmente de acuerdo que los proveedores acepten someterse al sistema. Se concluyó que el arbitraje de consumo es un nuevo mecanismo eficaz para dirimir de conflictos en el ámbito financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).