Prevalencia y Factores asociados a la Leishmaniasis cutánea en pacientes del P.S. El Sauce – Distrito de Salas

Descripción del Articulo

El presente estudio precisó como objetivo general estimar la prevalencia de los factores asociados a la leishmaniasis cutánea en pacientes del P.S. El Sauce, distrito de Salas, 2017-2022. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivocorrelacional, de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Troncoso, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia Leishmaniasis
Factores epidemiológicos
Factores clínicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio precisó como objetivo general estimar la prevalencia de los factores asociados a la leishmaniasis cutánea en pacientes del P.S. El Sauce, distrito de Salas, 2017-2022. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivocorrelacional, de diseño no experimental, corte longitudinal, analítico y retrospectivo, con una población de 321 pacientes atendidos por la Estrategia Sanitaria de Metaxénicas y Zoonosis del Centro de Salud El Sauce, Lambayeque. Asimismo, para la información estadística se usó el software estadístico IBM SPSS Statistics 25, además se emplearon técnicas de análisis documental y fichas clínico-epidemiológicas, precisando la prueba de normalidad para encontrar la asociación. Los resultados muestran una prevalencia significativa de la leishmaniasis cutánea, con una correlación positiva moderada (0,597) y un valor de significancia de 0,000. Asimismo, los factores epidemiológicos más relevantes fueron la edad (49,8% en niños), el sexo (53% mujeres) y la ocupación (69,8% estudiantes), todos asociados a poblaciones rurales. Y clínicamente, la mayoría presentó una lesión única (85,7%), ubicada en la cara y cuello (42,4%). Concluyendo que, estos datos destacan la importancia de los factores epidemiológicos y clínicos en la prevalencia de dicha enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).