PLAN BASADO EN EL SISTEMA HACCP PARA MEJORAR LA INOCUIDAD DEL AGUA TRATADA Y OZONIZADA EN LA EMPRESA PROCESADORA Y COMERCIALIZADORA UCEDA SAC MONSEFÚ – 2017
Descripción del Articulo
La empresa Procesadora y Comercializadora UCEDA S.A.C, dedicada a la producción de agua de mesa, presenta problemas en el proceso de fabricación de agua ya que no hay control físico, químico afectando la calidad del producto por ello en esta investigación se propone implementar un plan HACCP para qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/5068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan HACCP Inocuidad Punto Crítico de control Seguridad Calidad físico químico Calidad microbiológica del agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La empresa Procesadora y Comercializadora UCEDA S.A.C, dedicada a la producción de agua de mesa, presenta problemas en el proceso de fabricación de agua ya que no hay control físico, químico afectando la calidad del producto por ello en esta investigación se propone implementar un plan HACCP para que permita tener un control en el proceso las cuales se darán solución para que no alteren el producto final. El desarrollo de esta investigación se basa en dar solución a los 4 objetivos pasmados, lo primero que se realizó es la aplicación de una lista de verificación lo cual permitió determinar en qué estado se encuentra la empresa. Luego se determinó e identificó los peligros y puntos críticos que la empresa presenta por medio de un diagrama de causa – efecto lo cual permitió dar las posibles soluciones a los problemas identificados ya se sabría las causas que lo origina. Posteriormente se elaboración formatos de BPM y POES lo cual permitió tener un mejor control y cuidado en el proceso de elaboración del agua, luego se desarrolló el plan HACCP evaluando los 12 pasos que se tienen que seguir incluyendo los 7 principios desde la formación del equipo hasta su documentación que se realiza, encontrando que existe PCC como es la esterilización mediante ozonización, desinfección de envases y enjugues de envases PET. Por último, se detalló el beneficio costo que la empresa tendrá por la aplicación de este plan HACCP, obteniendo un beneficio de 1,10 nuevos soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).