Análisis de Inundabilidad Producido por el Río Kattis en el Distrito de San Andrés Provincia de Cutervo Región de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto principal: realizar un análisis de inundabilidad producido por el rio “Kattis” (Mulloc), en el distrito de San Andrés, provincia de Cutervo, región de Cajamarca. La investigación fue del tipo “Básica”, con un diseño No Experimental – Transversal. Como parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Eneque, Yafanor Agustín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11857
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11857
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Precipitación
Caudales
Cuenca
Inundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto principal: realizar un análisis de inundabilidad producido por el rio “Kattis” (Mulloc), en el distrito de San Andrés, provincia de Cutervo, región de Cajamarca. La investigación fue del tipo “Básica”, con un diseño No Experimental – Transversal. Como parte de los resultados se efectuó la delimitación hidrográfica de la subcuenca “Kattis” (Mullo) y se obtuvieron los parámetros tales como el área (17.76 km2 ), perímetro (22.67 km), pendiente (20.21%), e índices como el de forma (0.1536), compacidad (1.51), identificándose que la subcuenca en estudio tiene una forma rectangular con baja susceptibilidad de concentrar avenidas. Asimismo, la subcuenca en análisis tiene un gran potencial erosivo, pues se encuentra en fase de juventud. Por otro lado, habiendo considerado un caudal de 113.13 m3 /s para un periodo de retorno de 10 años (zona poblada), se observó que el caudal sigue su curso, presentando desbordes en puntos donde el cauce del río se ve estrechado. Asimismo, se observó que, de presentarse un caudal de dicha magnitud, el poblado de “San Andrés” y “Shitabamba” se vería afectado por el desborde el río, alcanzado calados entre 0.01 m a 1.87 m de nivel de agua; en ese sentido, se recomienda realizar siempre un trabajo de reconocimiento de campo previo que es de suma importancia, pues permite identificar que zonas se verían afectadas producto de una inundabilidad. Finalmente, con fines académicos y comparativos, se recomienda realizar el modelamiento con otros softwares para así contrastar con otros resultados los obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).