Evidencias del Burnout en el personal de salud de dos IPRESS de la provincia de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El estrés, es una de las realidades más estudiadas en el ámbito académico, en las áreas de la Ciencia de la Salud y Social, puesto que afecta al individuo generando ciertos grados de disfuncionalidad en su persona, familia, relaciones interpersonales y laborales. La larga y profunda exposición de fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lluen Navarrete, Karolay Yarita, Ramirez Cabrera, Julio Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
Profesionales de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estrés, es una de las realidades más estudiadas en el ámbito académico, en las áreas de la Ciencia de la Salud y Social, puesto que afecta al individuo generando ciertos grados de disfuncionalidad en su persona, familia, relaciones interpersonales y laborales. La larga y profunda exposición de factores estresores en el medio laboral es definido como Síndrome de Burnout. Teniendo en cuenta que el personal de salud se encuentra expuesto a niveles altos de estrés por factores externos e internos, Maslach mide la variable de estudio en los profesionales sanitarios usando tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. La presente investigación denominada Evidencias de burnout en el personal de salud de dos IPRESS de la provincia de Chiclayo, tiene como objetivo determinar la presencia del síndrome de burnout en 120 profesionales de los servicios de medicina, psicología, enfermería, obstetricia, nutrición, laboratorio, odontología y técnicos de dos IPRESS de la provincia de Chiclayo, concluyendo que en los diferentes servicios existen niveles de burnout: bajo, medio y alto; siendo el nivel medio de burnout el de mayor predominancia en las tres dimensiones estudiadas en las instituciones chiclayanas de salud. Así mismo, se evidenció que los servicios de medicina y psicología son los que presentan mayor afección, coincidiendo con investigaciones previas internacionales en Ecuador y México y nacionales Arequipa, Puno y locales, dando a entender que los más vulnerables son los jóvenes profesionales, los que tienen mayor demanda de pacientes y los residentes del área médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).