Impacto de la informalidad laboral en la gestión y el desarrollo de las microempresas del Mercado Central de la Ciudad de Chiclayo - 2008

Descripción del Articulo

La reproducción de la informalidad laboral y comercial en el Mercado Central de Chiclayo ha ocasionado la generación de múltiples teorías de erradicación, sin embargo ninguna de ellas ha conseguido la tan anhelada disminución de los trabajadores y comerciantes informales de la zona. El presente trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Marin, Bianca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2511
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Informalidad
Informalidad Laboral
Comerciantes informales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La reproducción de la informalidad laboral y comercial en el Mercado Central de Chiclayo ha ocasionado la generación de múltiples teorías de erradicación, sin embargo ninguna de ellas ha conseguido la tan anhelada disminución de los trabajadores y comerciantes informales de la zona. El presente trabajo de investigación tiene planteado como problema principal el impacto de la informalidad laboral en la gestión y el desarrollo de las microempresas del Mercado Central de la Ciudad de Chiclayo. El propósito de la elaboración de la tesis que es identificar las razones o causas que llevan al microempresario a la informalidad laboral, que ha originado la existencia de éste fenómeno. La investigación realizada tiene como objetivo describir, analizar y conocer los efectos del Impacto de la Informalidad Laboral en la Gestión de las Microempresas del Mercado Central de Chiclayo. La población investigada asciende a 635 comerciantes informales. La metodología aplicada para la realización de la investigación fue a través del método de investigación basada en una encuesta dirigida a los microempresarios, recopilando datos para cotejar posteriormente con los resultados de las encuestas realizadas. La observación directa fue una de las herramientas de mayor uso en la investigación visitando el lugar de estudio en diversas oportunidades. Dando como resultados gran porcentaje de trabajadores informales dentro de las microempresas ubicados en el Mercado Central, determinándose el nivel de informalidad laboral y comercial específicamente en el Mercado Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).