Comparación de la resistencia y durabilidad de prótesis fijas de metal-porcelana y zirconio: Un análisis bibliométrico 2018-2025

Descripción del Articulo

Introducción: En el ámbito de la odontología restauradora, las prótesis fijas representan una solución fundamental para la rehabilitación oral de pacientes con pérdida dental. Entre los materiales más utilizados se encuentran la metalporcelana y el zirconio, cada uno con características particulares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Natividad Zacarias, Alejandro Anders, Vasquez Cabrera, Alvaro Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prótesis fija dental
Fractura
Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: En el ámbito de la odontología restauradora, las prótesis fijas representan una solución fundamental para la rehabilitación oral de pacientes con pérdida dental. Entre los materiales más utilizados se encuentran la metalporcelana y el zirconio, cada uno con características particulares en términos de resistencia mecánica, durabilidad y estética. Objetivo: Describir la resistencia y durabilidad de prótesis fijas de metal-porcelana y zirconio mediante una revisión bibliométrica. Resultados: Se recuperaron 50 publicaciones relevantes. Alemania (20) y Suiza (11) lideraron la producción, seguidas de Estados Unidos (8) e Italia (5). El Journal of Dentistry fue la revista con más artículos (9), y I. Sailer destacó como la autora más prolífica (6). Los estudios clínicos reportaron tasas de supervivencia a diez años de 94‑96 % para PFM y de 90‑96 % para coronas/puentes de zirconio; las restauraciones monolíticas alcanzaron el 100 % a cinco años, mientras que las estratificadas mostraron mayor prevalencia de chipping (≈ 15‑19 %). Las diferencias de resistencia inicial fueron mínimas, pero la PFM presentó menos complicaciones mecánicas en puentes extensos y rehabilitaciones implantosoportadas. Conclusiones: La evidencia bibliométrica confirma que tanto las PFM como la zirconia constituyen opciones fiables; sin embargo, la PFM sigue siendo la referencia para rehabilitaciones de gran extensión o en pacientes bruxistas, mientras que la zirconia monolítica ofrece la mejor relación estética‑durabilidad en coronas unitarias y puentes cortos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).