Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.

Descripción del Articulo

La presente tesis trata sobre los empirismos normativos y discrepancias teóricas en la Incorporación del Secreto Bancario en la Actividad de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú en prevención de los Delitos derivados del Lavado de Activos, que fue materia de desarrollo. El problema se centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Wong, Jean Carlo, Salazar Mimbela, Esther Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3515
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Secreto bancario
Unidad de inteligencia financiera
Lavado de activos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_6491ad98c92c4b145ce4d60a7beaaa1b
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3515
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
title Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
spellingShingle Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
Vera Wong, Jean Carlo
Secreto bancario
Unidad de inteligencia financiera
Lavado de activos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
title_full Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
title_fullStr Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
title_full_unstemmed Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
title_sort Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.
author Vera Wong, Jean Carlo
author_facet Vera Wong, Jean Carlo
Salazar Mimbela, Esther Johana
author_role author
author2 Salazar Mimbela, Esther Johana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samillan Carrasco, José Luis
Cubas Bravo, Juan Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Wong, Jean Carlo
Salazar Mimbela, Esther Johana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Secreto bancario
Unidad de inteligencia financiera
Lavado de activos
topic Secreto bancario
Unidad de inteligencia financiera
Lavado de activos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis trata sobre los empirismos normativos y discrepancias teóricas en la Incorporación del Secreto Bancario en la Actividad de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú en prevención de los Delitos derivados del Lavado de Activos, que fue materia de desarrollo. El problema se centró en que a nivel de América del Sur, el Perú es uno de los pocos países cuya Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dentro de sus facultades no tiene acceso directo al levantamiento del secreto bancario. En la actualidad es un estándar internacional asumido por la mayoría de las Unidades de Inteligencia Financieras del mundo –excepto el Perú- que tengan acceso directo al levantamiento del secreto bancario. Pese a las recomendaciones de organizaciones internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) de la que el Perú es parte, pues nuestro país no cuenta con la implementación de normas ni mecanismos legales que le permita a la Unidad de Inteligencia Financiera acceder al secreto bancario a fin de suministrar información especializada al Ministerio Público sobre operaciones bancarias sospechosas vinculadas al lavado de activos. En este sentido, la investigación permitirá constatar lo planteado en la hipótesis respecto a la afectación por empirismos normativos, toda vez; que en la actualidad se registran hechos presuntamente derivados de actividades criminales y que estando ante el actual procedimiento para acceder al secreto bancario- limitado- y por los plazos empleados muchas veces no se actúa de manera oportuna en la detección y plena identificación de los responsables desde las entidades financieras, es por ello que surge la necesidad de regular el acceso directo al levantamiento del secreto bancario por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. En cuanto a las discrepancias teóricas, existen opiniones opuestas por un sector importante de la doctrina jurídica al señalar que el acceso directo al secreto bancario de las personas naturales o jurídicas vinculadas a operaciones sospechosas detectadas, debe ser denegado ante cualquier propuesta en el Congreso de la República por considerarse que vulnera derechos fundamentales de las personas investigadas al permitir la manipulación de información de naturaleza estrictamente privada a un organismo de rango administrativo. Otro gran sector de la que somos parte sostiene que dicha regulación no merece modificar el art. 2, inc. 5, segundo párrafo de la Constitución Política; sino que solamente con la dación de normas de rango legal y voluntad política. El objetivo planteado permitirá analizar con respecto a un marco referencial que integre: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS referidos a regular las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perù, para la prevención de los delitos derivados del Lavado de Activos, atingentes a este tipo de proyecto; ampliar las facultades a través de normas que la rigen como la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y seguros y la Ley Nº 27693 Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera, ambas relacionadas con la presente investigación. Finalmente, para el objetivo planteado se realizará un cuestionario, que permitirá obtener los resultados de la Comunidad Jurídica (Abogados especializados en Derecho Bancario), quienes con mayor criterio podrán generar opinión de aporte a la presente investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-29T20:44:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-29T20:44:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/3515
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/3515
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/11/VERA%20WONG%20JEAN%20CARLO-EDITADO.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/1/VERA%20WONG%20JEAN%20CARLO-EDITADO.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/5/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/10/VERA%20WONG%20JEAN%20CARLO-EDITADO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 572ba4bbdee8e19cc7ce86524a5b04e8
60c18ad0d23456f50f726e9c52fa5c55
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6e8c50f3b92d783f5182225d033112cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955041132445696
spelling Samillan Carrasco, José LuisCubas Bravo, Juan AlexVera Wong, Jean CarloSalazar Mimbela, Esther Johana2017-09-29T20:44:11Z2017-09-29T20:44:11Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3515La presente tesis trata sobre los empirismos normativos y discrepancias teóricas en la Incorporación del Secreto Bancario en la Actividad de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú en prevención de los Delitos derivados del Lavado de Activos, que fue materia de desarrollo. El problema se centró en que a nivel de América del Sur, el Perú es uno de los pocos países cuya Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dentro de sus facultades no tiene acceso directo al levantamiento del secreto bancario. En la actualidad es un estándar internacional asumido por la mayoría de las Unidades de Inteligencia Financieras del mundo –excepto el Perú- que tengan acceso directo al levantamiento del secreto bancario. Pese a las recomendaciones de organizaciones internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI) de la que el Perú es parte, pues nuestro país no cuenta con la implementación de normas ni mecanismos legales que le permita a la Unidad de Inteligencia Financiera acceder al secreto bancario a fin de suministrar información especializada al Ministerio Público sobre operaciones bancarias sospechosas vinculadas al lavado de activos. En este sentido, la investigación permitirá constatar lo planteado en la hipótesis respecto a la afectación por empirismos normativos, toda vez; que en la actualidad se registran hechos presuntamente derivados de actividades criminales y que estando ante el actual procedimiento para acceder al secreto bancario- limitado- y por los plazos empleados muchas veces no se actúa de manera oportuna en la detección y plena identificación de los responsables desde las entidades financieras, es por ello que surge la necesidad de regular el acceso directo al levantamiento del secreto bancario por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. En cuanto a las discrepancias teóricas, existen opiniones opuestas por un sector importante de la doctrina jurídica al señalar que el acceso directo al secreto bancario de las personas naturales o jurídicas vinculadas a operaciones sospechosas detectadas, debe ser denegado ante cualquier propuesta en el Congreso de la República por considerarse que vulnera derechos fundamentales de las personas investigadas al permitir la manipulación de información de naturaleza estrictamente privada a un organismo de rango administrativo. Otro gran sector de la que somos parte sostiene que dicha regulación no merece modificar el art. 2, inc. 5, segundo párrafo de la Constitución Política; sino que solamente con la dación de normas de rango legal y voluntad política. El objetivo planteado permitirá analizar con respecto a un marco referencial que integre: PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS referidos a regular las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perù, para la prevención de los delitos derivados del Lavado de Activos, atingentes a este tipo de proyecto; ampliar las facultades a través de normas que la rigen como la Ley Nº 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y seguros y la Ley Nº 27693 Ley que crea la Unidad de Inteligencia Financiera, ambas relacionadas con la presente investigación. Finalmente, para el objetivo planteado se realizará un cuestionario, que permitirá obtener los resultados de la Comunidad Jurídica (Abogados especializados en Derecho Bancario), quienes con mayor criterio podrán generar opinión de aporte a la presente investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipanPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSSecreto bancarioUnidad de inteligencia financieraLavado de activoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incorporación del secreto bancario en la actividad de la unidad de inteligencia financiera del Perú en prevención de los delitos derivados del lavado de activos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILVERA WONG JEAN CARLO-EDITADO.pdf.jpgVERA WONG JEAN CARLO-EDITADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8896http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/11/VERA%20WONG%20JEAN%20CARLO-EDITADO.pdf.jpg572ba4bbdee8e19cc7ce86524a5b04e8MD511ORIGINALVERA WONG JEAN CARLO-EDITADO.pdfVERA WONG JEAN CARLO-EDITADO.pdfapplication/pdf354871http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/1/VERA%20WONG%20JEAN%20CARLO-EDITADO.pdf60c18ad0d23456f50f726e9c52fa5c55MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTVERA WONG JEAN CARLO-EDITADO.pdf.txtVERA WONG JEAN CARLO-EDITADO.pdf.txtExtracted texttext/plain4154http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3515/10/VERA%20WONG%20JEAN%20CARLO-EDITADO.pdf.txt6e8c50f3b92d783f5182225d033112cfMD51020.500.12802/3515oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/35152021-04-23 02:11:14.636Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).