La ejecución por parte del tribunal de fiscalización ambiental de la OEFA y regulación del daño ambiental ocasionado por la minería en la libertad
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar la idoneidad de la aplicación del principio de oportunidad para enfrentar la vulneración de las medidas sanitarias. El tipo de investigación tipo básica del nivel descriptivo, de enfoque cualitativo; diseño de análisis temático y fenomenológico. De los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daño ambiental Fiscalización Carga procesal Protección ambiental Ley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar la idoneidad de la aplicación del principio de oportunidad para enfrentar la vulneración de las medidas sanitarias. El tipo de investigación tipo básica del nivel descriptivo, de enfoque cualitativo; diseño de análisis temático y fenomenológico. De los resultados, la población estuvo representada por seis (06) entrevistas; la técnica empleada para recolectar información fue entrevistas, análisis de fuentes documental, estudio de caso; los instrumentos de recolección de datos fueron: guía de entrevista, cuestionario, triangulación de datos y validación a través de juicios de expertos. Se concluyó que el principio de oportunidad favorece la celeridad de los procesos penales y la determinación respecto de la reparación civil en favor de la víctima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).