Proponer la participación de la contraloría para modificar el proceso de rendición de cuentas en la ley de participación ciudadana
Descripción del Articulo
La presente investigación nace como resultado de evaluar uno de los mecanismos de participación ciudadana como es la rendición de cuentas, cuya problemática reside en el hecho de que no se haya obtenido los efectos esperados; esto es que refleje una verdadera rendición de cuentas a partir de la part...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Democracia participativa Rendición de cuentas Participación ciudadana políticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación nace como resultado de evaluar uno de los mecanismos de participación ciudadana como es la rendición de cuentas, cuya problemática reside en el hecho de que no se haya obtenido los efectos esperados; esto es que refleje una verdadera rendición de cuentas a partir de la participación de la contraloría desde su inicio en todos los actos de contratación y donde afecte dinero estatal. Tal vez, su inoportuna participación y al manejo respecto a la rendición de cuentas permite ese descontento de la población frente a la democracia y por ende de sus instituciones. Por otro lado, también es cierto que la participación ciudadana respecto a la rendición de cuentas es mínima y en todo caso lo es, porque existe una incapacidad de la política por incluir dentro de sus políticas a la ciudadanía, errando y muy por el contrario crear una sensación o percepción ciudadana de exclusión. En consecuencia esta investigación la realizo a partir del estudio realizado en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, desde la apreciación real de la sociedad, quienes insisten en el gran cambio, en la reforma del Estado y de sus políticas, en las formas en la que la ciudadanía no sienta que el Estado se desvincula de ellos sino, y muy por el contrario resuelva las necesidades de la población, convirtiéndolas en políticas públicas que dentro de la agenda de gobierno conlleven a la tan deseada transformación o reforma del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).