Conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar básico en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2023
Descripción del Articulo
Las enfermedades del corazón son las principales causas de fallecimiento, provocadas por inadecuados hábitos de salud, aumentando los casos de paro cardiorrespiratorio, una situación crítica que surge por una interrupción súbita de la inhalación, expiración y circulación. Por ello, el RCP es una man...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15203 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15203 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reanimación cardiopulmonar Conocimiento Estudiantes de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las enfermedades del corazón son las principales causas de fallecimiento, provocadas por inadecuados hábitos de salud, aumentando los casos de paro cardiorrespiratorio, una situación crítica que surge por una interrupción súbita de la inhalación, expiración y circulación. Por ello, el RCP es una maniobra de emergencia la cual implica una secuencia ordenada de pasos sistemáticos, con el propósito de poder aumentar la capacidad respiratoria y circulatoria. Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre RCP básico en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán. Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra fue 288 estudiantes del VIII ciclo de enfermería. Resultados: El 98.6% de los estudiantes presentaron un nivel de conocimiento deficiente, solo el 1.75% obtuvieron un nivel regular. La mayoría de participantes fueron mujeres (70.76%) En cuanto a los conocimientos sobre conceptos generales el 56% tuvieron un nivel deficiente y el 6% fueron buenos, en reconocimiento oportuno de paro cardiorrespiratorio, se obtuvo que el 55% alcanzó un nivel deficiente y solo 16% fueron buenos. Sin embargo, en maniobras de RCP el 98.25% son de nivel deficiente y 1.75% fue medio. Conclusión: El estudio sobre el nivel de conocimiento de RCP básico de los estudiantes de VIII ciclo de enfermería, presentan un nivel deficiente de conocimiento, lo que resalta la importancia de reforzar la formación en RCP, con el fin de asegurar que los futuros profesionales estén adecuadamente preparados ante emergencias médicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).