Autocuidado y efectos psicológicos en el adulto mayor durante el confinamiento, Centro de Salud de Pucalá, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el nivel de autocuidado y de efectos psicológicos en el adulto mayor durante el confinamiento Centro de Salud de Pucalá, 2022. La metodología fue descriptiva, no experimental, donde se tuvo como muestra a 100 pacientes del Centro de Salud de Pucalá, quienes participaron de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montenegro Vasquez, Angie Yolanda, Quispe Irrazabal, Shirley Julliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Ansiedad
Depresión
Autocuidado
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el nivel de autocuidado y de efectos psicológicos en el adulto mayor durante el confinamiento Centro de Salud de Pucalá, 2022. La metodología fue descriptiva, no experimental, donde se tuvo como muestra a 100 pacientes del Centro de Salud de Pucalá, quienes participaron de la encuesta aplicada. Los resultados han manifestado que, el autocuidado en la muestra de estudio ha mantenido un nivel de tendencia con una disposición del 86.00%, en donde se ha manifestado que los efectos psicológicos de mayor predominio fueron los siguientes: prevaleció en un nivel medio en el 86.00%, seguido del nivel alto con una representación del 11.00%. Se concluyó que, los adultos mayores han visto afectado su nivel de estrés, como consecuencia del sexo que estos han tenido, en donde se ha podido exponer que el 85.70% de los que padecieron de un estrés medio, fueron de sexo masculino, en donde no se debe de descartar el hecho de que los factores físicos, como la dieta, el tiempo de actividad, la higiene, entre otros, se han visto afectados directamente por el sexo, debido a haber alcanzado un p valor inferior a 0.050.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).