Aplicación de la metodología SMED para mejorar la eficiencia operativa en la empresa textil Busatex, Lima 2025.

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la implementación de la metodología SMED en una empresa textil de Lima, con el propósito de optimizar los tiempos de configuración de maquinaria y mejorar la eficiencia operativa. La investigación identifica los factores que generan demoras en los procesos productivos, diseña un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Quispitongo, Fatima, Jimenez Bonilla, Yoreli Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología SMED
Eficiencia operativa
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la implementación de la metodología SMED en una empresa textil de Lima, con el propósito de optimizar los tiempos de configuración de maquinaria y mejorar la eficiencia operativa. La investigación identifica los factores que generan demoras en los procesos productivos, diseña un plan adaptado a las necesidades de la empresa y aplica un proceso piloto para evaluar su impacto. Los resultados proyectan una mejora significativa en la productividad, con una reducción del 17.36% en los tiempos muertos y un incremento del 51.9% en la eficiencia operativa, pasando de 0.79 a 1.20 kilos producidos por minuto. Además, la metodología SMED contribuye a estandarizar los procesos, facilitar su sostenibilidad y mejorar la competitividad del sector textil. Este estudio no solo beneficia a la empresa evaluada, sino que también establece un modelo replicable en otras organizaciones industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).