Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013

Descripción del Articulo

La declaración de la víctima, en cuanto a prueba testimonial, resulta ser una actividad probatoria apta para enervar, en principio, la Presunción de Inocencia, claro está, siempre y cuando en ella concurran todas las garantías de certeza que permitan dotarla de la entidad necesaria para que sea cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Zeña, Elvis Junior, Nanquen Macalopu, Jean Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4443
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Declaración de la víctima
Valor probatorio
Ausencia de incredibilidad subjetiva
Verosimilitud del testimonio
Persistencia en la incriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_5bc9d0cd7e64a5a4522c3522b78a2de0
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4443
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
title Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
spellingShingle Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
Lazo Zeña, Elvis Junior
Declaración de la víctima
Valor probatorio
Ausencia de incredibilidad subjetiva
Verosimilitud del testimonio
Persistencia en la incriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
title_full Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
title_fullStr Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
title_full_unstemmed Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
title_sort Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013
author Lazo Zeña, Elvis Junior
author_facet Lazo Zeña, Elvis Junior
Nanquen Macalopu, Jean Marco
author_role author
author2 Nanquen Macalopu, Jean Marco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bautista Torres, Miriam Elva
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Zeña, Elvis Junior
Nanquen Macalopu, Jean Marco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Declaración de la víctima
Valor probatorio
Ausencia de incredibilidad subjetiva
Verosimilitud del testimonio
Persistencia en la incriminación
topic Declaración de la víctima
Valor probatorio
Ausencia de incredibilidad subjetiva
Verosimilitud del testimonio
Persistencia en la incriminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La declaración de la víctima, en cuanto a prueba testimonial, resulta ser una actividad probatoria apta para enervar, en principio, la Presunción de Inocencia, claro está, siempre y cuando en ella concurran todas las garantías de certeza que permitan dotarla de la entidad necesaria para que sea considerada como prueba válida de cargo, superándose el principio «testisunus, testisnullus» en la medida que nuestro Sistema de Justicia Penal, en su aspecto valorativo, confiere a los magistrados la facultad de resolver conforme al llamado “criterio de conciencia” (principio de la Libre Valoración de la Prueba). En tal sentido, frente a la lógica sospecha e inevitable parcialidad de la declaración de la víctima, se hace necesario acudir a un conjunto de exigencias a fin de dar mérito a las imputaciones formuladas por éste, máxime si no se cuenta con mayor caudal probatorio diferente al testimonio. Por lo expuesto, resulta necesario interpretar aquellas exigencias contenidas en el Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116°, con la finalidad de determinar cuándo se está ante una declaración que permita fundar la responsabilidad penal de acusado, o por el contrario, cuando estamos ante un testimonio obscuro, débil e inconsistente y carente de toda certeza fáctica. En ese contexto, en la presente investigación se ha realizado un análisis desde un aspecto dogmático crítico en relación al valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual; correlacionando las bases doctrinales con la normatividad de derecho interno aplicable; asimismo, se ha tomado como referencia la legislación comparada y la jurisprudencia nacional. Respecto a la fundamentación práctica, está se ha obtenido mediante la aplicación de un cuestionario (instrumento), teniendo como sujetos intervinientes a los Jueces especializados en lo penal de Chiclayo, los Fiscales penales de Chiclayo y los abogados especializados en lo penal y procesal penal de Lambayeque (ICAL); lo que nos ha permitido obtener resultados en relación a la situación actual del problema planteado. Así pues, el objetivo de la investigación se centró en analizar los criterios adoptados por el Pleno de Jueces Supremos en virtud a la problemática existente sobre la entidad probatoria de la declaración de la víctima de violación sexual; para lo cual, nos planteamos la siguiente hipótesis: “El valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual se ve afectada por Empirismos Aplicativos e Incumplimientos de los principios jurisprudenciales adoptados por el Pleno de Jueces Supremos en el Acuerdo Plenario número 1-2011/CJ-116°”. Teniendo como variables de la realidad a los Responsables (Jueces) y la Comunidad Jurídica (Fiscales y Abogados); así mismo, como variables del marco referencial a los Planteamientos Teóricos, a las Normas y a la Jurisprudencia; y, como variables del problema a los Empirismos Aplicativos y a los Incumplimientos. La metodología de la investigación utilizada en la presente tesis es la que se denomina como “investigación descriptivaexplicativa”. Finalmente, en la presente investigación se ha arribado a la siguiente conclusión general: “El valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual; se ve afectado por Empirismos Aplicativos e Incumplimientos; toda vez que se observa un desconocimiento por parte de los Responsables y la Comunidad Jurídica respecto a los Planteamientos Teóricos, especialmente el de la doctrina legal contenida en el Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116°; asimismo, se advierte el incumplimiento de las Normas de derecho interno aplicables al caso concreto, y/o la inobservancia de la Jurisprudencia nacional; esto se prueba en un 51,75 %”.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-28T17:28:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-28T17:28:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4443
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4443
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/11/Lazo%20Ze%c3%b1a%20-%20Nanquen%20Macalopu.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/10/Lazo%20Ze%c3%b1a%20-%20Nanquen%20Macalopu.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/1/Lazo%20Ze%c3%b1a%20-%20Nanquen%20Macalopu.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e78e36939a775acf80fcdc7ed0833f33
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
5c9ea92e164c035720b35a4337cfaf89
2a724e053be10ff8ecdda4a46358a292
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955048080310272
spelling Bautista Torres, Miriam ElvaLazo Zeña, Elvis JuniorNanquen Macalopu, Jean Marco2018-06-28T17:28:21Z2018-06-28T17:28:21Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12802/4443La declaración de la víctima, en cuanto a prueba testimonial, resulta ser una actividad probatoria apta para enervar, en principio, la Presunción de Inocencia, claro está, siempre y cuando en ella concurran todas las garantías de certeza que permitan dotarla de la entidad necesaria para que sea considerada como prueba válida de cargo, superándose el principio «testisunus, testisnullus» en la medida que nuestro Sistema de Justicia Penal, en su aspecto valorativo, confiere a los magistrados la facultad de resolver conforme al llamado “criterio de conciencia” (principio de la Libre Valoración de la Prueba). En tal sentido, frente a la lógica sospecha e inevitable parcialidad de la declaración de la víctima, se hace necesario acudir a un conjunto de exigencias a fin de dar mérito a las imputaciones formuladas por éste, máxime si no se cuenta con mayor caudal probatorio diferente al testimonio. Por lo expuesto, resulta necesario interpretar aquellas exigencias contenidas en el Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116°, con la finalidad de determinar cuándo se está ante una declaración que permita fundar la responsabilidad penal de acusado, o por el contrario, cuando estamos ante un testimonio obscuro, débil e inconsistente y carente de toda certeza fáctica. En ese contexto, en la presente investigación se ha realizado un análisis desde un aspecto dogmático crítico en relación al valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual; correlacionando las bases doctrinales con la normatividad de derecho interno aplicable; asimismo, se ha tomado como referencia la legislación comparada y la jurisprudencia nacional. Respecto a la fundamentación práctica, está se ha obtenido mediante la aplicación de un cuestionario (instrumento), teniendo como sujetos intervinientes a los Jueces especializados en lo penal de Chiclayo, los Fiscales penales de Chiclayo y los abogados especializados en lo penal y procesal penal de Lambayeque (ICAL); lo que nos ha permitido obtener resultados en relación a la situación actual del problema planteado. Así pues, el objetivo de la investigación se centró en analizar los criterios adoptados por el Pleno de Jueces Supremos en virtud a la problemática existente sobre la entidad probatoria de la declaración de la víctima de violación sexual; para lo cual, nos planteamos la siguiente hipótesis: “El valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual se ve afectada por Empirismos Aplicativos e Incumplimientos de los principios jurisprudenciales adoptados por el Pleno de Jueces Supremos en el Acuerdo Plenario número 1-2011/CJ-116°”. Teniendo como variables de la realidad a los Responsables (Jueces) y la Comunidad Jurídica (Fiscales y Abogados); así mismo, como variables del marco referencial a los Planteamientos Teóricos, a las Normas y a la Jurisprudencia; y, como variables del problema a los Empirismos Aplicativos y a los Incumplimientos. La metodología de la investigación utilizada en la presente tesis es la que se denomina como “investigación descriptivaexplicativa”. Finalmente, en la presente investigación se ha arribado a la siguiente conclusión general: “El valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual; se ve afectado por Empirismos Aplicativos e Incumplimientos; toda vez que se observa un desconocimiento por parte de los Responsables y la Comunidad Jurídica respecto a los Planteamientos Teóricos, especialmente el de la doctrina legal contenida en el Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116°; asimismo, se advierte el incumplimiento de las Normas de derecho interno aplicables al caso concreto, y/o la inobservancia de la Jurisprudencia nacional; esto se prueba en un 51,75 %”.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDeclaración de la víctimaValor probatorioAusencia de incredibilidad subjetivaVerosimilitud del testimonioPersistencia en la incriminaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Alcances y límites del valor probatorio de la declaración de la víctima de violación sexual respecto al acuerdo plenario N°1-20111/CJ-116 en la provincia de Chiclayo – Periodo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILLazo Zeña - Nanquen Macalopu.pdf.jpgLazo Zeña - Nanquen Macalopu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9259http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/11/Lazo%20Ze%c3%b1a%20-%20Nanquen%20Macalopu.pdf.jpge78e36939a775acf80fcdc7ed0833f33MD511CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTLazo Zeña - Nanquen Macalopu.pdf.txtLazo Zeña - Nanquen Macalopu.pdf.txtExtracted texttext/plain4663http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/10/Lazo%20Ze%c3%b1a%20-%20Nanquen%20Macalopu.pdf.txt5c9ea92e164c035720b35a4337cfaf89MD510ORIGINALLazo Zeña - Nanquen Macalopu.pdfLazo Zeña - Nanquen Macalopu.pdfapplication/pdf233377http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4443/1/Lazo%20Ze%c3%b1a%20-%20Nanquen%20Macalopu.pdf2a724e053be10ff8ecdda4a46358a292MD5120.500.12802/4443oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/44432021-04-23 02:13:53.145Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).