Exportación Completada — 

Empirismo normativos y empirismos aplicativos en la problemática de la formalización de los partidos políticos en la ley N° 28094

Descripción del Articulo

No es ajeno reconocer que en nuestro país los partidos políticos atraviesan una gran crisis, producto de un conjunto de factores que han originado que los ciudadanos pierdan la confianza en estas instituciones, desmotivando a los nuevos electores a formar parte de estos partidos políticos que se ven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taboada Ramón, Maxandre César Felix, Salazar Barrantes, Jesús Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1197
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Partido Político
Formalización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:No es ajeno reconocer que en nuestro país los partidos políticos atraviesan una gran crisis, producto de un conjunto de factores que han originado que los ciudadanos pierdan la confianza en estas instituciones, desmotivando a los nuevos electores a formar parte de estos partidos políticos que se ven imposibilitados de renovar sus dirigencias con personas jóvenes y capaces con una idea de cambio y nuevas propuestas útiles para la mejora de nuestra patria. Lo que busca esta iniciativa es establecer los requisitos para la formalización, permanencia y fiscalización de los partidos políticos para el cumplimiento total de sus fines, de ésta forma garantizar la democracia en nuestro país. Así, el problema en que se centró la investigación fue “LA PROBLEMÁTICA DE LA FORMALIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA LEY N° 28094”. Como objetivo, que nos hemos propuesto lograr es la modificación de la Ley N° 28094, estableciendo los requisitos para la formalización, permanencia y fiscalización de los partidos políticos para el cumplimiento total de sus fines. Nos planteamos como hipótesis la formalización, permanencia y fiscalización de los partidos políticos; se ve afectada por empirismos normativos y empirismos aplicativos; que están relacionadas causalmente y se explican, por el hecho de que existen vacíos legales en la Ley N° 28094; Ley General de Partidos Políticos o ésta resulta insuficiente, específicamente en los artículos 2 y 5 ; Fines y objetivos de los partidos políticos y Los Requisitos para la inscripción de partidos políticos respectivamente, al no haber establecido con claridad conceptos de fiscalización y permanencia de los partidos políticos y no haber planteado concretamente los mecanismos para llevar acabo tal fiscalización. Por ello, urge la necesidad de que los responsables y la comunidad jurídica en el país analicen, evalúen y desarrollen nuevos planteamientos teóricos, así como incorporar en la legislación articulados concretos referentes a la formalización, permanencia y fiscalización de un partido político, tomando como referencia el derecho comparado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).